Sentencia de vista N° 1882 - 2014 ? Lima - delito de feminicidio
Cargando...
Archivos
Fecha
2021-01-25
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad San Pedro
Resumen
Esta investigación monográfica aborda un problema socio jurídico que destaca la violencia sobre la mujer en sus relaciones intra familiares y así también en las relaciones laborales. Tiene como objetivo analizar los fundamentos jurídicos dogmáticos del feminicidio a partir del análisis de la Sentencia de Vista N° 1882- 2017 Lima, siguiendo la metodología de la revisión bibliográfica con sus técnicas como fichaje, subrayado, análisis, entre otras. Las variables que se abordan son feminicidio, violencia familiar, violencia sexual, asesinato, entre otras. Los resultados se presentan en ocho capítulos o apartados desde los antecedentes que muestran el estado del tratamiento académico del problema abordado, pasando por el marco teórico que muestra las teorías, la normatividad peruana, las evidencias de lo tratado, es decir la jurisprudencia, y el derecho comparado, para finalmente concluir que en nuestro ordenamiento jurídico existe un tipo penal que sanciona al autor de la muerte de una mujer por su género, que encuentra su sustento legal en el artículo 108º-B de nuestro Código Penal peruano.
El Delito de feminicidio se ha incorporado dentro de nuestro sistema jurídico dentro del contexto de un derecho penal de seguridad. Este delito se establece dentro del contexto de la no violencia de género en especial en contra de la mujer, partiendo de la realidad que la mujer resulta ser vulnerable, marginable y sometida al poder del
hombre desde el inicio de su vida y en diversas relaciones sociales, políticas, 73 destacando la violencia sobre la mujer en sus relaciones intra familiares y así también en las relaciones labores.
Descripción
Palabras clave
Feminicidio