Preeclampsia y su relación con el peso del recién nacido a término. Hospital La Caleta, Chimbote, enero - agosto 2017
Cargando...
Archivos
Fecha
2018-10-02
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad San Pedro
Resumen
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar si la preeclampsia constituye factor de riesgo para peso del recién nacido a término, en el Hospital La Caleta en el periodo enero - agosto 2017. Es una investigación cuantitativa, básica, descriptiva, retrospectiva, de casos y controles. La población estuvo constituida por las gestantes correspondientes a dos grupos: mujeres que presentaron preeclampsia (23 Casos) y mujeres sin preeclampsia (45 Controles). Los principales resultados son: El 37.5% de las gestantes con preeclampsia sus recién nacidos fueron macrosómicos. No se ha encontrado recién nacidos de bajo peso en las mujeres que tuvieron preeclampsia con lo cual se rechaza la hipótesis planteada. En las gestantes sin preeclampsia el 70% tienen 36 y más años, mientras que en las presentan preeclampsia el 34.5% tienen entre 15 a 35 años, siendo de estado civil solteras en mujeres sin preeclampsia y convivientes en mujeres con preeclampsia, de educación básica en las sin preeclampsia y con educación media en las que tuvieron preeclampsia; el 67.7% de gestantes sin preeclampsia tuvieron de 6 a más controles y el 66.7% de gestantes con preeclampsia de 3 a 5 controles prenatales. Un 73.9% presentaron preeclampsia severa. Se comprobó que no existe una relación significativa entre la preeclampsia y peso en el recién nacido a término.
Descripción
Palabras clave
Preeclampsia, Peso, Recién nacido.