El método científico como estrategia didáctica en el aprendizaje de grupo sanguíneo de la asignatura de Laboratorio Clínico, en la Escuela de Obstetricia de la Universidad San Pedro, Chimbote 2015-II

Cargando...
Miniatura

Fecha

2018-11-15

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad San Pedro

Resumen

En el presente estudio de investigación se aplicó el método científico como estrategia didáctica para mejorar el aprendizaje en el tema del grupo sanguíneo de la asignatura de Laboratorio Clínico de la escuela de obstetricia de la Universidad san Pedro - Chimbote 2015 - II. El tipo de investigación fue explicativa, para el diseño de contrastación se utilizó el pre - experimental, porque se aplicó una prueba de entrada y una de salida (pretest, postest) a la misma muestra de los estudiantes Se trabajó con una muestra de 30 estudiantes matriculados del IV ciclo de la asignatura de Laboratorio Clínico correspondiente al semestre 2015-II, dicha muestra se seleccionó de manera "intencionada" con la característica de grupos intactos, Pedagógicamente se elaboró el método científico como estrategia didáctica para mejorar el aprendizaje en el tema del grupo sanguíneo de la asignatura arriba mencionada. Y se aplicó en base a 04 sesiones de aprendizaje en un tiempo de 04 meses, donde se evidenció la mejora del aprendizaje en las dimensiones planteadas los resultados fueron significativos. La presente investigación tuvo un impacto a favor de la población estudiantil de la Escuela de Obstetricia de la Facultad de Ciencias de la Salud y otras escuelas o facultades relacionados con salud, como también a los docentes de dicha escuela y afines, los resultados de esta investigación se socializó entre ellos, con la finalidad de que adopten los aportes más significativos de la investigación, y servir como una fuente fundamental para mejorar el proceso enseñanza aprendizaje, para tomar en cuenta en el diseño curricular y la capacitación de los docentes. Los resultados que se obtuvieron fueron los siguientes, para la media aritmética del pretest de 6.7667 y para la media aritmética del postest de 16, con respecto a la desviación estándar fueron de 2.515 y 1.742 respectivamente apreciándose que la distancia disminuyó, a su vez se aplicó el estadístico diferencia de medias cuyo resultado fue de 9,233, con una desviación típica de 1,194, una confianza al 95 %, se obtuvo la t de student un valor de 42,344, donde si existe el efecto del método científico como estrategia didáctica en el aprendizaje.

Descripción

Palabras clave

Método científico, Rendimiento académico.

Citación

Colecciones