Sensibilidad y especificidad de escala Alvarado para diagnóstico de apendicitis aguda; Hospital La Caleta, año 2016

dc.contributor.advisorMiranda Sevillano, Beto
dc.contributor.authorChoncén Alvarado, Junior Orlando
dc.date.accessioned2018-04-19T13:58:43Z
dc.date.accessioned2018-04-19T19:20:35Z
dc.date.available2018-04-19T13:58:43Z
dc.date.available2018-04-19T19:20:35Z
dc.date.issued2018-03-19
dc.description.abstractObjetivo: Determinar la sensibilidad y especificidad de la Escala de Alvarado para el diagnóstico de apendicitis aguda. En pacientes atendidos en el Servicio de Cirugía del Hospital LA CALETA durante el año 2016 Diseño: Descriptivo, retrospectivo y transversal. Análisis estadístico: Sensibilidad, especificidad, valor predictivo positivo y valor predictivo negativo de la prueba diagnóstica. Material y métodos: Se realizó el estudio en el año 2016, se incluyeron pacientes mayores de 15 y menores de 75 años de cualquier género, con cuadro clínico sospechoso de apendicitis aguda que fueron sometidos a apendicectomía, captados secuencialmente en el periodo de estudio. Se obtuvo el puntaje de acuerdo con las variables de la Escala de Alvarado, se realizó apendicetomía en todos los pacientes y se obtuvo el resultado del reporte histopatológico. Las variables estudiadas fueron: edad, género, tiempo de evolución, apendicitis aguda, sensibilidad de la escala Alvarado, especificidad de la escala Alvarado. Resultados: Se estudiaron 72 pacientes que fueron sometidos a apendicectomía, hubo 40 hombres (55.56%) y 32 mujeres (44.44%), la media de edad fue de 37.1 años. La escala de Alvarado fue aplicada a los 72 pacientes con diagnóstico presuntivo de apendicitis aguda, se obtuvieron menos de 4 puntos 5.56%, de 5 a 6 puntos en 12.50%, de 7 a 10 puntos en 81.94%. Se obtuvo una sensibilidad de 90%, especificidad de 63%, valor predictivo positivo de 93%, valor predictivo negativo de 53% y una utilidad de 82% para el diagnóstico de apendicitis aguda utilizando la Escala de Alvarado. Conclusión: La Escala de Alvarado es útil como herramienta diagnóstica para apendicitis aguda, presenta alta sensibilidad, alto valor predictivo positivo y bajo valor predictivo negativo, es aplicable en todos los pacientes con dolor abdominal agudo sugestivo de apendicitis además es un buen predictor quirúrgico. Palabras clave: Apendicitis aguda, Escala de Alvarado, sensibilidad y especificidad.es_ES
dc.description.uriTesises_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/4111
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad San Pedroes_ES
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_ES
dc.sourceUniversidad San Pedroes_ES
dc.sourceRepositorio Institucional - USPes_ES
dc.subjectSensibilidades_ES
dc.subjectespecificidades_ES
dc.subjectapendicitis agudaes_ES
dc.subjectescala de Alvarado.es_ES
dc.titleSensibilidad y especificidad de escala Alvarado para diagnóstico de apendicitis aguda; Hospital La Caleta, año 2016es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
renati.author.dni72921895
renati.discipline912016
renati.jurorValencia Cordova, Rogeres_ES
renati.jurorLlerena Torres, Elizabethes_ES
renati.jurorQuijano Rojas, Yovany Martines_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineMedicinaes_ES
thesis.degree.grantorUniversidad San Pedro. Facultad De Medicina Humanaes_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.nameMédico Cirujanoes_ES
thesis.degree.programPresenciales_ES

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Tesis_56012.pdf
Tamaño:
70.22 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Plain Text
Descripción:

Colecciones