Características epidemiológicas, clínicas y quirúrgicas de apendicitis aguda en pacientes pediátricos. Hospital Regional \"EGB\" julio-diciembre 2024.

Cargando...
Miniatura

Fecha

2025-07-22

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad San Pedro

Resumen

El presente trabajo de investigación planteó como objetivo, identificar las características epidemiológicas, clínicas y quirúrgicas de apendicitis aguda en pacientes pediátricos. Hospital Regional \"EGB\" julio-diciembre 2024. Se elaboró un estudio de tipo cuantitativo, aplicado, descriptivo y retrospectivo. La población constituida por pacientes post operados de apendicitis aguda por el servicio de cirugía pediátrica. La técnica de la investigación es observacional indirecta y el instrumento de recolección de datos fue la historia clínica. Los resultados obtenidos demuestran frecuencias epidemiológicas mayores para el sexo masculino (59.57%), procedencia urbana (80.85%), nivel de instrucción primaria (72.34%) y etapa de vida niño (63.83%). Respecto al cuadro clínico se reportaron como signos más frecuentes, dolor en FID y Mc Burney (100%), Rovsing (80.85%), Blumberg (63.93%), siendo el signo del obturador (12.77%) el menos frecuente; se reportó como síntomas más frecuentes, náuseas/vómitos (87.23%), anorexia/hiporexia (85.11%), migración de dolor (59.57%) y como síntoma menos frecuente, diarrea (14.89%). En cuanto a exámenes auxiliares (hemograma/ecografía) solicitados, se obtuvo, hemograma patológico (70.2%), ecografía (51.1%) y ambos estudios patológicos (38.3%). Por último, según fases evolutivas se halló 76.7% de apendicitis complicada (44.7% necrosada, 32.0% perforada) y 23.3% no complicada (10.6% edematosa, 12.7% supurada).

Descripción

Palabras clave

Apendicitis, apendicectomía, pediatría.

Citación

Colecciones