Estimación de la calidad de administración hospitalaria en el Hospital Regional de PNP Chiclayo. Periodo 2013 - 2014

dc.contributor.advisorUriarte Mora, Felipe
dc.contributor.authorAucasime Morales, Gloria
dc.date.accessioned2018-02-26T03:48:01Z
dc.date.available2018-02-26T03:48:01Z
dc.date.issued2016-04-18
dc.description.abstractEn el Perú, son muy pocos los trabajos que permiten relacionar la satisfacción del usuario y la motivación que tiene el personal de salud de un Hospital de ahí el interés de iniciar esta investigación como una forma de medir la calidad de la administración del hospital porque son los factores que intervienen y las dimensiones más influyentes en su determinación, de tal manera que será un punto de partida para futuras investigaciones que conduzcan a la mejora integral de la calidad de atención de todo hospital. El objetivo fue: Conocer la calidad de la administración hospitalaria en todos sus campos de aplicación medida a través de la satisfacción de los usuarios. Metodología de estudio es de tipo descriptivo, la muestra de estudio fueron 500 personas, aplicándoles un cuestionario anónimo, las variables en estudio son: características generales de los usuarios, grado de satisfacción y calidad de la administración. Algunas conclusiones del estudio son: Las instalaciones de salud hoy día se interesan más por incorporar diversas herramientas del mundo industrial como EFQM, las normas ISO o la Gestión por Procesos, para elevar la calidad de sus servicios y por consiguiente la satisfacción de los pacientes y los estándares de salud de la comunidad en que se insertan. Muestra de ello es el creciente número de investigaciones y aplicaciones en áreas como los servicios de enfermería, clínicos, asistenciales o en grandes instituciones hospitalarias. El Hospital objeto de estudio se encuentra insertado en un proceso de perfeccionamiento de su actividad, conducente a la mejora de los procesos y por ende al incremento del nivel de calidad en la prestación de los servicios especializados de salud, por cuanto ello significa la satisfacción de las necesidades de los pacientes, o sea, restaurar su estado de bienestar.es_ES
dc.description.uriTesises_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/921
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad San Pedroes_ES
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_ES
dc.sourceUniversidad San Pedroes_ES
dc.sourceRepositorio Institucional - USPes_ES
dc.subjectCalidades_ES
dc.subjectSatisfacción del usuario externoes_ES
dc.subjectSatisfacción del prestador de saludes_ES
dc.titleEstimación de la calidad de administración hospitalaria en el Hospital Regional de PNP Chiclayo. Periodo 2013 - 2014es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_ES
renati.author.dni28596265
renati.discipline912017
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineMaestria En Saludes_ES
thesis.degree.grantorUniversidad San Pedro. Escuela de Postgradoes_ES
thesis.degree.levelMaestríaes_ES
thesis.degree.nameMagíster En Gestión De Saludes_ES
thesis.degree.programPresenciales_ES

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Tesis_39141.pdf
Tamaño:
68.53 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Plain Text
Descripción:

Colecciones