Cultura financiera y su efecto en la obtención de financiamiento de los micro y pequeños empresarios - Compartamos Financiera, 2020

dc.contributor.advisorMartos Ramirez, Lucio Lucio
dc.contributor.authorPintado Chuquihuanga, Elba Roxana
dc.date.accessioned2022-08-15T09:39:20Z
dc.date.accessioned2022-08-15T15:31:16Z
dc.date.available2022-08-15T09:39:20Z
dc.date.available2022-08-15T15:31:16Z
dc.date.issued2021-12-30
dc.description.abstractEl objetivo principal que tuvo este proyecto de investigación fue analizar que al aplicar una adecuada cultura financiera los micro y pequeños empresarios obtendrán información beneficiosa que les permitirá decidir un adecuado uso del financiamiento para sus empresas, como clientes de Compartamos Financiera-Agencia Sullana, 2020. Planteamos el siguiente problema ¿De qué manera impacta la cultura financiera en la obtención de financiamiento de los micro y pequeños empresarios de Compartamos Financiera agencia Sullana, 2020? Se utilizó en la metodología el tipo de investigación descriptivo, porque nos ayudó a adquirir más conocimientos mediante la recolección de datos para proceder al estudio y llegar a las conclusiones buscadas. Su diseño fue el No Experimental, su población- muestral estuvo conformada por 35 personas que tienen diversos negocios, los cuales buscan créditos para solventar sus diferentes actividades. La técnica que se utilizó fue la encuesta mediante el cual conocimos un panorama más amplio sobre el impacto de la cultura financiera en la obtención de financiamiento de créditos de los pequeños y microempresarios de la agencia compartamos Sullana 2020. Este proyecto de investigación es importante porque los resultados nos permitieron conocer los efectos que genera la Cultura Financiera; para que los microempresarios determinen que parte de su negocio necesita inversión para solicitar el destino y tiempo de crédito correcto, conjuntamente con los beneficios y limitaciones que les genera conocer y practicar una educación financiera responsable. De tal manera que tomen los créditos como una fuente de desarrollo en sus actividades, incrementando así sus ingresos y que tengan la posibilidad de mejorar su calidad de vida; y no incrementar sus deudas llegando a tener un reporte en Infocorp lo que le generaría que le cierren las puertas en el sistema financiero.es_ES
dc.description.uriTesises_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/20.500.129076/19191
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad San Pedroes_ES
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_ES
dc.sourceUniversidad San Pedroes_ES
dc.sourceRepositorio Institucional - USPes_ES
dc.subjectCultura financieraes_ES
dc.subjectFinanciamientoes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01es_ES
dc.titleCultura financiera y su efecto en la obtención de financiamiento de los micro y pequeños empresarios - Compartamos Financiera, 2020es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
renati.advisor.dni18847339es_ES
renati.advisor.orcid0000-0002-2732-6452es_ES
renati.discipline332076
renati.jurorUlloa Siccha, Javier Javieres_ES
renati.jurorVigo Bardales, Luis Luises_ES
renati.jurorMontes Lizarraga, Carolina Carolinaes_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineContabilidades_ES
thesis.degree.grantorUniversidad San Pedro. Facultad De Ciencias Económicas Y Administrativases_ES
thesis.degree.levelTitulo Profesionales_ES
thesis.degree.nameContador(a) Público(a)es_ES
thesis.degree.programContabilidades_ES

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Tesis_70199.pdf
Tamaño:
480.54 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Plain Text
Descripción:

Colecciones