Factores asociados a hígado graso no alcohólico en adultos. P.S. Miraflores Alto, Chimbote - 2022
Cargando...
Archivos
Fecha
2023-08-07
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad San Pedro
Resumen
Buscando determinar los factores que se asocian con un aumento en la prevalencia de hígado graso no alcohólico (HGNA) en adultos del puesto de salud Miraflores Alto de Chimbote durante el 2022, se ejecutó la presente investigación transversal analítica, fueron evaluaron variables como: el índice de masa corporal (IMC), el perímetro abdominal (PAB), los valores del perfil lipídico, el sexo, la procedencia, el nivel de escolaridad y el grado de actividad física. Como técnica estadística se utilizó el análisis bivariado (chi cuadrado y odds ratio) y el análisis multivariado de regresión logística, el nivel de significancia estadística fue de 0,05. Como resultados se obtuvo: el IMC>30 presento una razón de prevalencias (RP) de 1.477 (p=0,029), el PAB aumentado presento RP=1.778 (p=0.000), la dislipidemia presentó RP=2.031 (p=0.008), el sexo (p=0.396), la procedencia urbana RP=1.139 (p=0.015), el haber estudiado solo hasta la primaria (p=0.921) y el nivel de actividad física (p=0.008) con una RP para la inactividad de 2.19. El presente estudio concluye que el IMC>30, el PAB aumentado, las dislipidemias, la procedencia urbana y la inactividad son factores que se relacionan con un incremento en la prevalencia de HGNA.
Descripción
Palabras clave
Hígado graso no alcohólico, esteatosis hepática, factores de riesgo