Metodología del aula invertida y rendimiento académico de la investigación e innovación en estudiantes del V ciclo de Ingeniería Industrial, Universidad Privada del Norte, Cajamarca, 2016
Cargando...
Archivos
Fecha
2019-05-23
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad San Pedro
Resumen
El propósito fue aplicar la metodología del aula invertida para mejorar el rendimiento de la investigación e innovación de los alimentos funcionales con estudiantes del V ciclo de Ingeniería Industrial de la Universidad Privada del Norte, Cajamarca, 2016. Cuyo objetivo fue determinar si la aplicación de la metodología del aula invertida mejora el rendimiento de la investigación e innovación.
Resultado esperado Aplicando la metodología del aula invertida se mejora el rendimiento en investigación e innovación sobre alimentos funcionales utilizando investigación cuasi experimental de dos grupos uno experimental y el otro de control así como demostrar la mejora en rendimiento académico en ambos grupos.
La justificación esencial del presente proyecto consiste en determinar si el rendimiento mejora al aplicar la metodología del aula invertida en estudiantes de Ingeniería Industrial sobre investigación e innovaciones, para el efecto, se aplicó el diseño cuasi experimental con un grupo de control y otro grupo experimental con la metodología de aula invertida.
Los resultados fueron que en el pre test los promedios para el grupo control es de 11.55 y grupo experimental 12.40 luego aplicando la metodología del aula invertida los promedios mejoraron para grupo control 14.25 y mejor rendimiento tuvo el grupo experimental con 16.85 de promedio.
Por lo tanto, se concluyó que el uso de la metodología del aula invertida, mejoró el rendimiento académico de los estudiantes de Ingeniería Industrial de la Universidad Peruana del Norte Cajamarca, 2016 en el tema alimentos funcionales.
Descripción
Palabras clave
Rendimiento de la investigación, Innovación.