Conocimiento y estilo de vida en adultos hipertensos del Centro de Salud I-3 Tacalá - Castilla - Piura 2021
Cargando...
Archivos
Fecha
2022-09-08
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad San Pedro
Resumen
El propósito fue determinar la relación entre nivel de conocimiento y estilo de vida en adultos hipertensos del Centro de Salud I-3 Tácala-Castilla-Piura 2021. Es un estudio cuantitativo, básico, analítica, correlacional y de corte transversal, la muestra fue de 60 adultos hipertensos que acuden al Centro de Salud Tácala I-3 Piura. Los resultados
fueron: Las características sociodemográficas de los adultos hipertensos del Centro de Salud I-3 Tácala -Castilla-Piura 2021. Su edad prioritariamente oscila entre 51 a 59 años, convivientes, con estudios de primaria incompleta, ocupación amas de casa. El conocimiento sobre hipertensión según dimensiones, Si tienen conocimiento el 98,3%
sobre factores de riesgo asociados y complicaciones, el 76,6% sobre definición, el 61,7% sobre el riesgo y daño a órganos nobles y el 55% sobre medicación. El nivel de conocimiento según dimensiones El 75% es alto, el 25% medio, no se registra informe en conocimiento bajo. El estilo de vida en pacientes adultos hipertensos son ingesta
dietética alcanza el 85%, el mantenimiento de peso dentro de la normalidad el 72%, el manejo del estrés el 65%, actividad física el 38,3% y el consumo de alcohol el 15%. El estilo de vida en pacientes adultos hipertensos del Centro de Salud I-3 Tácala - Castilla-Piura 2021,son saludables el 53,3% y no saludable el 46,7%. La relación entre
nivel de conocimiento sobre hipertensión y estilos de vida, según prueba estadística de chi cuadrado de Pearson arroja una p=0.46, lo cual indica que no hay relación entre ambas variables. Conclusión. La prueba estadística de chi cuadrado prueba la hipótesis nula
Descripción
Palabras clave
Conocimiento, Estilo de vida, Hipertensión