Influencia de hernia discal en columna lumbar diagnosticada por resonancia magnética Hospital Santa Rosa - Piura 2019
Cargando...
Archivos
Fecha
2020-03-06
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad San Pedro
Resumen
Objetivo: Diagnosticar la incidencia de hernia discal en columna lumbar de pacientes que acuden al Hospital Santa Rosa de Piura. Período comprendido entre abril - setiembre 2019.Metodología: Es una investigación descriptiva, de corte transversal. Se consideraron 163 historias clínicas de pacientes indicados al servicio de R. M. a causa de dolencias lumbares en el año 2019; en el Hospital Santa Rosa de Piura, el resumen de datos se realizó a través de un formato de recolección de datos diseñado y validado. Luego de validar la información se realizó la digitalización en el software SPSS - 15 y los resultados se presentan a través de tablas estadísticas. También se coteja la incidencia de hernia lumbar de disco con respecto a variables como edad, sexo. Resultados: Los reportes del estudio indican que la incidencia de hernia discal lumbar corresponde a un 80,00 %; presentándose mayor incidencia en las personas de 50 a 59 años correspondiéndole el 27,00 %. Los pacientes varones representaron el 53,00 % y las mujeres representaron el 47.00 %. El grado L5-S1 representó el 83,00 % de los casos de hernia, determinándose que el tipo por protrusión es el más prevalente correspondiéndoles 93.00 % de los casos; No representaron cusas estadísticamente significativas para desarrollar hernia discal en un lugar intervertebral especifico, ni la edad ni el sexo (p>0,05). Conclusiones: Se concluye que la incidencia hallada de hernia de disco lumbar es alta en los pacientes investigados y se presenta con mayor frecuencia en la población de entre 50- 59 años y de varones. Otra conclusión es que las personas advierten mucho por la Calidad
6 de Vida, la cual debe desarrollarse siguiendo una dieta saludable, ejercicio y mantener el índice de masa corporal en los valores adecuados. Saber las causas de riesgo de los pacientes y enfocarla ayuda desde el punto de vista médico a realizar un mejor diagnóstico y una adecuada orientación a nuestros pacientes.
Descripción
Palabras clave
Columna lumbar, Hernia discal, Disco intervertebral, Resonancia magnética