Análisis Legal De La Posesión Precaria Ante Un Proceso De Desalojo
Cargando...
Archivos
Fecha
2022-07-05
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad San Pedro
Resumen
La propiedad precaria fue regulada jurídicamente en el Código Civil del Perú (en adelante CCP), solo poco después que fue aprobado del Código Civil, es decir, a partir del día 14 del mes de noviembre de 1984. Desde entonces, la posesión precaria o también llamada clandestina o de facto, acreditado con el nombre de \\\\\"ocupación
precaria\\\\\", ha sido mencionado o evocado en leyes procesales como causa que puede invocarse en la acción de expulsión (ahora expulsión), iniciada para obtener la reposición de un bien. A pesar de ser un concepto antiguo, y ante la inexistencia de una normativa específica en el derecho civil sustantivo, la jurisprudencia evidentemente ha tratado de colmar este vacío legal, manteniendo diversas concepciones asociadas a la posesión de la propiedad. Estas conceptualizaciones se establecieron según el caso particular en el que se dictó la sentencia jurisprudencial.
Sin embargo, la inclusión de la propiedad precaria en la norma material es inapropiada, puesto que debería haberse regulado con mayor precisión con respecto a la propiedad ilegítima, debido a que se confundió el carácter ilegítimo de la propiedad precaria y se pretendió clasificarla en una categoría diferente como ha ocurrido en la jurisprudencia vigente, esto puede enviar un mensaje equivocado a la colectividad.
Descripción
Palabras clave
Posesión precaria, desalojo