Análisis de la vulnerabilidad física de las viviendas de adobe frente a un evento sísmico en el distrito de Llama - provincia de Mariscal Luzuriaga - Áncash
Cargando...
Archivos
Fecha
2022-07-27
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad San Pedro
Resumen
El presente trabajo de investigación tuvo por objetivo determinar el nivel de vulnerabilidad física de las viviendas de adobe frente a un evento sísmico en el distrito de Llama-provincia de Mariscal Luzuriaga-Áncash. La metodología es de tipo de investigación aplicada, descriptiva de diseño no experimental transversal. Para recopilar los datos se aplicó dos fichas de observación y una ficha de encuesta a las 35 viviendas de adobe, que conforman la muestra. La hipótesis fue planteada que sí existe un nivel alto de vulnerabilidad física de las viviendas de adobe frente a un evento sísmico en el distrito de Llama. Los resultados obtenidos fueron, donde encontramos que el 88% de las casas tienen un nivel alto de vulnerabilidad física y el 12% presentan una vulnerabilidad física muy alta; asimismo, el 94% de las edificaciones fueron construidos sobre un terreno natural con muros expuestos a lluvias, el 100% de las viviendas poseen fisura miento en muros, sin junta sísmica, sin plano y asesoramiento técnico y con leyes sin cumplir; también 65% tienen fallas por tracción y 28% fallas por corte. Se concluye, que la mayor parte de las casas presentan un nivel de vulnerabilidad física alta, los cuales tienen fisuramiento en muros, fallas por tracción
sin junta sísmica que se encuentran expuestos a lluvias por lo que fueron construidos en terrenos agrícolas, además, careen de un asesoramiento técnico y no cuentan con plan de edificación; por lo tanto son vulnerables a colapsarse frente a un evento sísmico.
Descripción
Palabras clave
Vulnerabilidad física, Edificación