La posesión como base de la prescripción adquisitiva de dominio
dc.contributor.advisor | Cabanillas Sulca, Javier Clemente | |
dc.contributor.author | Cuadros Quichiz, Grecia Carla | |
dc.date.accessioned | 2020-08-31T16:24:04Z | |
dc.date.accessioned | 2020-09-04T21:38:10Z | |
dc.date.available | 2020-08-31T16:24:04Z | |
dc.date.available | 2020-09-04T21:38:10Z | |
dc.date.issued | 2019-09-05 | |
dc.description.abstract | La presente monografía ha sido realizada con el fin de dar a conocer cómo la posesión funciona como base de la prescripción adquisitiva de dominio; o sea de qué forma y cuál es la importancia de la misma para que se pueda a llegar a consolidar la obtención de un título originario sobre un bien específico, en el presente trabajo, se basa en los bienes inmuebles. La posesión tiene diversas formas, diversos medios de aplicación y no todos nos llevan al camino de la usucapión; lo que se busca es marcar esas diferencias y remarcar el camino que lleva directo a la prescripción adquisitiva de dominio de bienes inmuebles. En el primer capítulo, donde se desarrollan los antecedentes, desde los cimientos del derecho romano, pasando por el germánico y el español, que es quien trae el concepto de posesión al Perú; en el marco teórico explica con definiciones de destacados juristas el concepto de la posesión, como también de la usucapión; diferencia la naturaleza jurídica de la posesión, si ésta es de hecho o derecho; señalando sus características; dando a conocer sus clases según nuestro Código Civil vigente; llegando a cómo toda ésta estructura, diferencias y especificaciones nos llevan a la usucapión ordinaria o extraordinaria; también, se señalarán la ubicación de estos preceptos en la legislación nacional como la Constitución Política del Perú y el Código Civil; el segundo capítulo es básicamente el paso de éstas figuras en nuestra doctrina y la evolución de las mismas a través de jurisprudencias y plenos jurisdiccionales; terminando con las conclusiones de la autora, quien desarrolló el presente tema a razón del déficit de conocimientos sobre derechos reales y a la confusión que podrían presentarse en el estudio de los mismos. | es_ES |
dc.description.uri | Trabajo de Suficiencia Profesional | es_ES |
dc.format | application/pdf | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/12739 | |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad San Pedro | es_ES |
dc.publisher.country | PE | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | es_ES |
dc.source | Universidad San Pedro | es_ES |
dc.source | Repositorio Institucional - USP | es_ES |
dc.subject | Posesión | es_ES |
dc.subject | Prescripción Adquisitiva de Dominio | es_ES |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 | es_ES |
dc.title | La posesión como base de la prescripción adquisitiva de dominio | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_ES |
renati.advisor.dni | 09966417 | es_ES |
renati.advisor.orcid | 0000-0002-7514-2703 | es_ES |
renati.author.dni | 71073284 | |
renati.discipline | 341106 | |
renati.juror | Miranda Chauca, Teresa Luperfina | es_ES |
renati.juror | Toledo Landa, Julio | es_ES |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional | |
thesis.degree.discipline | Derecho | es_ES |
thesis.degree.grantor | Universidad San Pedro. Facultad De Derecho Y Ciencias Politicas | es_ES |
thesis.degree.level | Titulo Profesional | es_ES |
thesis.degree.name | Abogado(a) | es_ES |
thesis.degree.program | Presencial | es_ES |