El divorcio por causal de adulterio y separación de hecho.
Cargando...
Archivos
Fecha
2022-07-21
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad San Pedro
Resumen
El presente trabajo de investigación tiene el objeto de explicar en lo concerniente al Expediente N° 00324-2010-0-1301-JR-FC-01, proceso judicial seguido en el Juzgado de Familia de la Provincia de Barranca, aperturado con la demanda en materia de divorcio por la causal de divorcio por adulterio, y por acumulación de pretensiones, pensión de alimentos para la hija, reconocimiento de tenencia, régimen de visitas, liquidación de la sociedad de gananciales, extinción de la pensión de alimentos para la cónyuge; reconvención de divorcio por la causal de separación de hecho y acumulativamente indemnización por daños y perjuicios para uno de los cónyuges presuntamente perjudicados dentro de la unión matrimonial, donde uno de los cónyuges causó perjuicio al otro; en ese sentido, considerando la posición que el juzgador ha tomado en la sentencia en análisis, sobre juicio jurídico a en razón de la responsabilidad civil y las teorías que le han motivado para sustentar su decisión aplicando las normas necesarias que señala nuestro ordenamiento jurídico y su jurisprudencia aplicables al caso concreto. Además, se estudian los antecedentes desde una perspectiva internacional, nacional, regional y local, con la finalidad de poder partir el presente estudio con datos e información válida y necesaria que permita realizar un mejor estudio y análisis del mismo. Se aborda el aspecto histórico del divorcio a nivel internacional y nacional, de cómo a través del tiempo emerge la figura jurídica del divorcio y debida aplicación en el Perú y en algunos países, hasta nuestros tiempos. Se estudia al divorcio desde su etimología, definición, las clases de divorcio, como sanción y remedio, los presupuestos del divorcio para su configuración que prescribe nuestro Código Civil, en su artículo 333, dentro de la naturaleza jurídica, las tesis antidivorcista y divorcista y la posición que adopta de nuestro Código Civil. Como conclusiones se determinan los aspectos que ha llegado el autor después del estudio realizado.
Descripción
Palabras clave
Divorcio