Factores sociodemográficos asociados a accidentes punzocortantes en internos de medicina de hospitales públicos de la Provincia del Santa 2023
dc.contributor.advisor | Sanchez Chavez-Arroyo, Vladimir Vladimir | |
dc.contributor.author | Curiñaupa Lopez, Lady Liz | |
dc.date.accessioned | 2024-07-19T15:33:56Z | |
dc.date.accessioned | 2024-07-19T20:45:16Z | |
dc.date.available | 2024-07-19T15:33:56Z | |
dc.date.available | 2024-07-19T20:45:16Z | |
dc.date.issued | 2024-04-24 | |
dc.description.abstract | El presente estudio de investigación tuvo como objetivo principal determinar los factores sociodemográficos asociados a accidentes punzocortantes en internos de medicina de hospitales públicos de la Provincia del Santa 2023. El método empleado corresponde a investigación básica, cuantitativo según enfoque, y por el alcance de la investigación descriptivo - correlacional, según el diseño es no experimental y por su dimensión, transversal. La población estuvo constituida por 68 estudiantes de Medicina Humana que realizaron internado en el hospital La Caleta y hospital Regional Eleazar Guzmán Barrón entre los meses de noviembre hasta marzo del 2023. Para la recolección de datos se utilizó como instrumento el cuestionario que permitió medir los diferentes factores sociodemográficos asociados a los accidentes punzocortantes y el manejo de estos accidentes punzocortantes en los internos de los hospitales públicos de la Provincia del Santa. Los resultados encontrados fueron: el 47,1% de los internos sufrieron algún accidente punzocortante durante su labor hospitalaria, al momento de producirse el accidente; el 36.8% refirió sufrirlo durante el procedimiento, los que afirmaron sufrir algún accidente punzocortante, el 44,1% se encuentran en las edades de 24 ? 38 años, el sexo de los internos afectados con 25,0 % son del sexo femenino, según servicio de rotación, predominó el servicio de Cirugía General con el 30,9%, con un 30,9% negaron haber recibido capacitación, con el 41,2% afirmaron utilizar material de protección , según puntaje del cuestionario en su mayoría realizaron un manejo adecuado de estos con un 44,1% para los que afirmaron sufrir algún accidente punzocortante y un 50% para los que negaron haberlo sufrido. Sin embargo, los análisis estadísticos no mostraron una asociación significativa entre los diferentes factores sociodemográficos. | es_ES |
dc.description.uri | Tesis | es_ES |
dc.format | application/pdf | es_ES |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12976/25010 | |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad San Pedro | es_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | es_ES |
dc.source | Universidad San Pedro | es_ES |
dc.source | Repositorio Institucional - USP | es_ES |
dc.subject | Accidentes punzocortantes | es_ES |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 | es_ES |
dc.title | Factores sociodemográficos asociados a accidentes punzocortantes en internos de medicina de hospitales públicos de la Provincia del Santa 2023 | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_ES |
renati.advisor.dni | 42216453 | es_ES |
renati.advisor.orcid | 0000-0001-5860-5561 | es_ES |
renati.discipline | 912016 | |
renati.juror | Barrantes Reyes, Guillermo Guillermo | es_ES |
renati.juror | Franco Lizarzaburu, Reynaldo Reynaldo | es_ES |
renati.juror | Ucañan Leyton, Angel Angel | es_ES |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloprofesional | |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | |
thesis.degree.discipline | Medicina | es_ES |
thesis.degree.grantor | Universidad San Pedro. Facultad De Medicina Humana | es_ES |
thesis.degree.level | Titulo Profesional | es_ES |
thesis.degree.name | Médico Cirujano | es_ES |
thesis.degree.program | Medicina | es_ES |