Autocuidado y calidad de vida de usuarios con Diabetes Mellitus tipo 2 en un Centro de Salud de Sullana 2022
dc.contributor.advisor | Vicuña De Bardales, Vilma Vilma | |
dc.contributor.author | Carreño Rivera, Isela Elizabeth | |
dc.date.accessioned | 2023-11-29T13:28:46Z | |
dc.date.accessioned | 2023-11-29T20:40:28Z | |
dc.date.available | 2023-11-29T13:28:46Z | |
dc.date.available | 2023-11-29T20:40:28Z | |
dc.date.issued | 2023-07-04 | |
dc.description.abstract | El propósito fue determinar la relación existe entre autocuidado y calidad de vida de usuarios con Diabetes Mellitus tipo 2 del Centro de Salud de Querecotillo I-4 Sullana 2022. Es un estudio cuantitativo, analítico y correlacional. La muestra estuvo constituida por 60 usuarios del Centro de Salud de Querecotillo I-4 Sullana. Los hallazgos fueron: Las características sociodemográficas en usuarios con Diabetes Mellitus tipo 2, la edad representativa esta entre 40 a 60 años, de sexo femenino, convivientes, amas de casa. El autocuidado de usuarios con Diabetes Mellitus tipo 2, fue inadecuado el 86,7% y adecuado el 13,3%. Según dimensiones es alto en alimentación el 25%, en física el 5%, en tratamiento el 23,3%, en cuidados de la piel/pies el 45%. La calidad de vida de los usuarios con Diabetes Mellitus tipo 2, el 75% lleva una vida sin calidad y el 25% su vida la lleva con calidad. Según dimensiones desarrollan buena calidad de vida, En el físico el 13,3%. Psicológico el 50%. Social el 10%. Espiritual el 68,3%. Referente a la relación entre nivel de autocuidado y calidad de vida de los usuarios con Diabetes Mellitus tipo 2, al someter los resultados a la prueba estadística de chi cuadrado el valor p=0,079 significa que no hay relación significativa entre ambas variables en estudio. La relación entre nivel de autocuidado y calidad de vida de los usuarios con Diabetes Mellitus tipo 2, a la prueba de chi cuadrado el valor p=0,079 significa que no existe relación entre ambas variables en estudio. Conclusión. Los resultados obtenidos concuerdan con la hipótesis nula | es_ES |
dc.description.uri | Tesis | es_ES |
dc.format | application/pdf | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/20.500.129076/23158 | |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad San Pedro | es_ES |
dc.publisher.country | PE | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | es_ES |
dc.source | Universidad San Pedro | es_ES |
dc.source | Repositorio Institucional - USP | es_ES |
dc.subject | Autocuidado | es_ES |
dc.subject | calidad de vida | es_ES |
dc.subject | diabetes mellitus tipo 2 | es_ES |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 | |
dc.title | Autocuidado y calidad de vida de usuarios con Diabetes Mellitus tipo 2 en un Centro de Salud de Sullana 2022 | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_ES |
renati.advisor.dni | 02792514 | es_ES |
renati.advisor.orcid | 0000-0002-2841-8260 | es_ES |
renati.discipline | 714016 | |
renati.juror | Arrestegui Alcantara De Gomez, Juana Juana | es_ES |
renati.juror | Zapata Adrianzen, Clodomira Clodomira | es_ES |
renati.juror | Aranda Benites, Elida Elida | es_ES |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | |
thesis.degree.discipline | Enfermería | es_ES |
thesis.degree.grantor | Universidad San Pedro. Facultad De Ciencias De La Salud | es_ES |
thesis.degree.level | Titulo Profesional | es_ES |
thesis.degree.name | Licenciado(a) En Enfermería | es_ES |
thesis.degree.program | Enfermería | es_ES |