Estado nutricional y hábitos nocivos maternos asociados al bajo peso al nacer, Hospital Regional 2019

dc.contributor.advisorZanabria Armas, Cesar Guillermo
dc.contributor.authorVelasquez Rueda, Martha Stphany
dc.date.accessioned2020-09-05T11:08:48Z
dc.date.accessioned2020-09-05T16:11:45Z
dc.date.available2020-09-05T11:08:48Z
dc.date.available2020-09-05T16:11:45Z
dc.date.issued2020-03-28
dc.description.abstractEl peso al nacer es lo más importante de un neonato que experimenta un crecimiento y desarrollo excelente, por eso, en la actualidad la prevalencia del bajo peso es un indicador de la salud. La muerte en el primer año de vida es catorce veces mayor en los neonatos con bajo peso, que en los niños que nacen con un peso adecuado. En el objetivo se determinó la asociación del estado nutricional pregestacional y los hábitos nocivos maternos al bajo peso al nacer de los recién nacidos del servicio de neonatología en el HREGB ? Nuevo Chimbote, 2019. El método de estudio fue observacional, analítico, transversal y retrospectivo, diseño caso y controles, se revisaron 165 historias clínicas de mujeres atendidas en el HREGB constituido por una muestra de 30 casos con una proporción 1:1 con los controles. Los resultados fueron, del total de mujeres que tuvieron hijos con bajo peso al nacer el 73,4% se encontraban en mal estado nutricional pregestacional y el 26,6% se encontraban en buen estado nutricional pregestacional y del grupo de control el 33,4% se encontraban en mal estado nutricional pregestacional y el 66,6% se encontraban en buen estado nutricional pregestacional. (X2 9,64 / OR: 5,5). En cuanto a los hábitos nocivos maternos el 10% presentaban hábitos nocivos y el 90% no presentaban hábitos nocivos y del grupo de control el 3,4% presentaban hábitos nocivos y el 96,6% no los presentaban. (X2 4,06 / OR: 3,3). En la investigación se encontró una asociación estadísticamente significativa del estado nutricional pregestacional y de sus hábitos nocivos con el bajo peso al nacer del neonato. Se concluye que el estado nutricional y los hábitos nocivos maternos son factores de riesgo asociados al bajo peso al nacer en el HREGB, Nuevo Chimbote, 2019, ya que en la investigación se encontró una relación significativa con el X2 y OR y que dichos factores de riesgos en su mayoría pueden ser modificables.es_ES
dc.description.uriTesises_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/14012
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad San Pedroes_ES
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_ES
dc.sourceUniversidad San Pedroes_ES
dc.sourceRepositorio Institucional - USPes_ES
dc.subjectBajo peso al naceres_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03es_ES
dc.titleEstado nutricional y hábitos nocivos maternos asociados al bajo peso al nacer, Hospital Regional 2019es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
renati.advisor.dni32980915es_ES
renati.author.dni70551869
renati.discipline912016
renati.jurorDamian Foronda, Jorge Luises_ES
renati.jurorUcañan Leyton, Angel Raules_ES
renati.jurorSanchez Chavez-Arroyo, Vladimires_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineMedicinaes_ES
thesis.degree.grantorUniversidad San Pedro. Facultad De Medicina Humanaes_ES
thesis.degree.levelTitulo Profesionales_ES
thesis.degree.nameMédico Cirujanoes_ES
thesis.degree.programMedicinaes_ES

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Tesis_64988.pdf
Tamaño:
1.18 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Plain Text
Descripción:

Colecciones