Medidas de autocuidado que realizan los pacientes con Diabetes Mellitus II, que asisten al Hospital Jorge Reátegui Delgado, 2019
dc.contributor.advisor | Medrano Velasquez, Oscar Oscar | |
dc.contributor.author | Medina Rodriguez, Rosa Elvira | |
dc.date.accessioned | 2022-08-15T12:31:53Z | |
dc.date.accessioned | 2022-08-15T17:53:27Z | |
dc.date.available | 2022-08-15T12:31:53Z | |
dc.date.available | 2022-08-15T17:53:27Z | |
dc.date.issued | 2021-02-26 | |
dc.description.abstract | El presente trabajo sobre medidas de autocuidado, del paciente con diabetes mellitus tipo 2, que concurren al programa del Hospital Jorge Reátegui 2019. Material y Métodos: De tipo cuantitativo, prospectivo, transversal, descriptivo. La muestra fueron 50 participantes, para la recolección de datos, se utilizó la entrevista y el cuestionario como instrumento, Hidalgo, E. (2005), Resultados: Las características sociodemográficas, según edad tenemos la mitad oscila entre 51 a 60años, el 52% es de sexo femenino, la mayoría casados, el 46% tienen estudios de secundaria, el 24% trabajo independiente, el 24%, otro tipo de trabajo. El padecimiento de la enfermedad de 1-5 años. El Conocimiento de los pacientes con diabetes mellitus tipo 2, Si tienen conocimiento el 72% sobre definición, el 97% sobre complicaciones y el 68% sobre cuidados. El autocuidado, el 78% realizan ejercicios físicos, siendo las caminatas, una vez por semana. Para lavado de los pies, el 98% si lo considera importante, el 38% lo realiza diaria. Examen del pie el 44% semanalmente. Cuidado de la vista, el 94% refiere temor de quedarse ciego y visita al oftalmólogo el 74% una vez al año. Para dietética: consumen carne, el 78% 1 vez por semana, verduras el 64% es diario, menestras el 68% Inter diario, harinas el 80% una vez por semana. Para farmacológico: el 44% recibe Hipoglucemiantes orales, el 82% si ha interrumpido. Para apoyo familiar para gastos de medicamentos el 60% no reciben apoyo. Conclusiones: Los pacientes tienen conocimiento sobre la enfermedad y cumplen con las prácticas de autocuidado. | es_ES |
dc.description.uri | Tesis | es_ES |
dc.format | application/pdf | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/20.500.129076/19854 | |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad San Pedro | es_ES |
dc.publisher.country | PE | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | es_ES |
dc.source | Universidad San Pedro | es_ES |
dc.source | Repositorio Institucional - USP | es_ES |
dc.subject | Autocuidado | es_ES |
dc.subject | Diabetes Mellitus. | es_ES |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.09 | es_ES |
dc.title | Medidas de autocuidado que realizan los pacientes con Diabetes Mellitus II, que asisten al Hospital Jorge Reátegui Delgado, 2019 | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_ES |
renati.advisor.dni | 17554984 | es_ES |
renati.discipline | 714016 | |
renati.juror | Vicuña De Bardales, Vilma Vilma | es_ES |
renati.juror | Aranda Benites, Elida Elida | es_ES |
renati.juror | Cubas Longa, Italo Italo | es_ES |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | |
thesis.degree.discipline | Enfermería | es_ES |
thesis.degree.grantor | Universidad San Pedro. Facultad De Ciencias De La Salud | es_ES |
thesis.degree.level | Titulo Profesional | es_ES |
thesis.degree.name | Licenciado(a) En Enfermería | es_ES |
thesis.degree.program | Enfermería | es_ES |