Los alcances jurídicos de la unión de hecho en el Perú
Cargando...
Archivos
Fecha
2022-11-09
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad San Pedro
Resumen
En nuestro país, en el Perú tenemos desafortunadamente cifras oficiales del incremento de uniones de hecho dado que existe mucha permisibilidad al tema del concubinato en nuestro país, para tal efecto el INEI, refiere los resultados del censo de 2017, donde el número de personas mayores de 12 años en todo el territorio nacional, que conviven se ha incrementado, pasando del 12% de la población en 1981, al 26,71% en el 2017. Asimismo, la población casada ha decrecido en un 12,71%, al pasar, entre el año 1981 y el 2017, del 38,4% al 25,69%. Por tanto, se observa en nuestra realidad un incremento de la convivencia. La justificación del presente trabajo se da en mérito que como fenómeno social las uniones de hecho crean situaciones familiares que deben ser atendidas por el derecho al existir en nuestra legislación preocupación en la regulación de las relaciones de los derechos y obligaciones de los convivientes entre sí. Las situaciones jurídicas que se ven comprendidas en el presente trabajo es que en nuestra normatividad las uniones de hecho han sido reguladas de manera insuficiente lo que ha generado la desprotección legal de los convivientes. Las conclusiones de este trabajo se da en afirmar que el legislador no ha tenido como intención instaurar un régimen de protección al concubinato pues más bien su ideal es lograr su paulatina disminución y eventual desaparición. La recomendación se da en el análisis de la legislación actual de la unión de hecho siendo necesario que se modifique la Constitución Política del Perú en su Art. 5o y se establezca la protección de los bienes inmuebles de la unión de hecho impropia.
Descripción
Palabras clave
Unión de hecho