Análisis del expediente judicial N°0653-2016-0-2501JP-LA-02 sobre reintegro de utilidades
dc.contributor.advisor | Valderrama Dominguez, Maria Maria | |
dc.contributor.author | Arias Galvez, Oscar Ernesto | |
dc.date.accessioned | 2023-11-20T18:57:34Z | |
dc.date.accessioned | 2023-11-21T02:21:51Z | |
dc.date.available | 2023-11-20T18:57:34Z | |
dc.date.available | 2023-11-21T02:21:51Z | |
dc.date.issued | 2022-09-21 | |
dc.description.abstract | El presente trabajo de Suficiencia Profesional tiene por finalidad conocer los aspectos dogmáticos sobre la distribución de utilidades que está amparado en nuestra Carta Magna, así como en los Acuerdos y en los Convenios Internacionales, y que en aplicando la teoría a la realidad es posible ver cómo se restringen nuestros derechos, así como también las garantías laborales. En nuestra Carta Magna podemos apreciar una serie de principios mediante los cuales están regidas las relaciones en cuanto al ámbito laboral, así como los derechos que poseen los trabajadores, es por ello que dichos principios deben de respetarse y observarse, para que su aplicación sea efectiva. La intervención de los trabajadores en relación a las utilidades de la persona jurídica contemplada representa un extenso tema, para lo cual se requiere de un minucioso estudio, ya que no solo basta conocerlos en lo teórico, sino que, en la práctica se tiene que cumplir con los límites en cuanto a la distribución de las utilidades, asimismo se exige al empleado a colocar un techo encima de las utilidades que debe adquirir, puesto que el legislador requiere que se cumpla dicha condición de la cual no pueden exceder. Por ello, el pago de utilidades debe ser regulado legalmente con el fin de proteger los intereses y derechos de los trabajadores, ya que ellos son los más vulnerables de la relación laboral, por cuanto si ello se da, se garantiza mejoras en las relaciones laborales, así como la distribución razonable de la riqueza. No obstante, en el Perú ya no está garantizado la seguridad jurídica para los ciudadanos, debido a que el Estado se ha entrometido en todos los ámbitos sin percatarse del grado y nivel de afectación a los más vulnerables, por lo que se recomienda que los futuros abogados en formación tengan interés por conocer y aprender más sobre las diferentes problemáticas sociales que hoy en día y los distintos desafíos del entorno en el que vivimos, todo ello debería llevarse a cabo mediante la investigación. | es_ES |
dc.description.uri | Trabajo de Suficiencia Profesional | es_ES |
dc.format | application/pdf | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/20.500.129076/22190 | |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad San Pedro | es_ES |
dc.publisher.country | PE | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | es_ES |
dc.source | Universidad San Pedro | es_ES |
dc.source | Repositorio Institucional - USP | es_ES |
dc.subject | utilidades | es_ES |
dc.title | Análisis del expediente judicial N°0653-2016-0-2501JP-LA-02 sobre reintegro de utilidades | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_ES |
renati.advisor.dni | 32860100 | es_ES |
renati.advisor.orcid | 0000-0003-3196-8332 | es_ES |
renati.discipline | 341106 | |
renati.juror | Urcia Quispe, Manuel Manuel | es_ES |
renati.juror | Ojeda Chu, Mariana Mariana | es_ES |
renati.juror | Barrionuevo Blas, Edith Edith | es_ES |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloprofesional | |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajodesuficienciaprofesional | |
thesis.degree.discipline | Derecho | es_ES |
thesis.degree.grantor | Universidad San Pedro. Facultad De Derecho Y Ciencia Política | es_ES |
thesis.degree.level | Titulo Profesional | es_ES |
thesis.degree.name | Abogado(a) | es_ES |
thesis.degree.program | Derecho | es_ES |