Inaplicación del testamento por escritura pública y la sucesión intestada, Provincia de Barranca 2014 - 2015.

Cargando...
Miniatura

Fecha

2020-09-07

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad San Pedro

Resumen

Con la presente investigación se justificará en la medida que se llegue a establecer si las personas que recurren a las notarías, conocen de la institución del testamento por Escritura Pública, ya que se observa el bajo conocimiento que tienen las personas respecto al uso de esta importante figura jurídica, y como consecuencia de la falta de difusión, información, investigación consciente de parte de nuestras autoridades competentes, así como la inercia de nuestra sociedad para hacer uso de esta gran herramienta legal que nos proporciona nuestras normas legales. La importancia del presente tema de investigación, radica en que la investigación dará a conocer el poco uso del testamento por Escritura Pública por parte de nuestra sociedad - Provincia - Distrito de Barranca - y a la vez servirá, para motivar, por un lado, a las personas que tienen patrimonio a hacer uso de esta gran herramienta legal; y, por otra parte, se constituirá sobre una obra para futuras consultas que servirá a muchos operadores del Derecho y público universal de ser necesario, a fin que sepan los alcances de tan importante figura jurídica. Cuando se constituye el testamento, se expresa la voluntad del testador. El medio para deshacerse de sus activos total o parcialmente después de su muerte es ordenando su herencia dentro de los límites legales y en una forma legal; la interpretación del comportamiento anterior requiere un recurso a través del cual a menudo puede revelar la voluntad de testar. El significado y el alcance de la determinación real, y recurrir a las reglas generales de interpretación específicamente en el segundo libro del Código Civil. Que nos señala sobre el acto jurídico.

Descripción

Palabras clave

Inaplicación, Escritura pública

Citación

Colecciones