Comparación de los métodos de Graham, Willis y Parodi Alcaraz para el diagnóstico de Enterobiasis. Sullana -2017.

dc.contributor.advisorZapata Adrianzen, Clodomira Clodomira
dc.contributor.authorGarrido Ortiz, Judith Elizabeth
dc.date.accessioned2022-08-14T22:22:48Z
dc.date.accessioned2022-08-15T07:09:03Z
dc.date.available2022-08-14T22:22:48Z
dc.date.available2022-08-15T07:09:03Z
dc.date.issued2021-12-30
dc.description.abstractLa presente tesis tuvo como objetivo, se comparó la sensibilidad de las técnicas coproparasitológicos de concentración por flotación: Willis y Parodi y Alcaraz respecto al test de Graham para el diagnóstico de Enterobiasis en escolares del nivel inicial de la I.E. Nº 506 de la provincia de Sullana. Fue un estudio observacional retrospectivo, de comparación; descriptivo y transversal. La muestra fue No Probabilística, intencional, se evaluaron 70 resultados obtenidos por método de Willis y Molloy; 70 resultados obtenido por el método de Parodi y Alcaraz; 70 resultado obtenido por el test de Graham, de los escolares de la IE Nº 506 de la provincia de Sullana. Dentro de los resultados se encontró que la prueba de Willis y Molloy obtuvo una sensibilidad de 72 % en relación al test de Graham, y un índice Kappa de 52 % que indica que tuvo una concordancia moderada respecto al test de Graham, no existen datos para su corroboración. La prevalencia de enterobiasis encontrada correspondió a un 55.7 %, siendo el 24.3% de sexo masculino y el sexo Femenino alcanzó un 31.4%, más que los varones, en relación a la edad, Los niños de 5 y 6 años obtuvieron mayor prevalencia en un 28.6%; no hubo asociación entre sexo y prevalencia y sexo y edad. Se concluyó que, el método de Parodi y Alcaraz es más sensible que el de Willis y Molloy, el índice de Kappa de Cohen como medida de concordancia los clasifica como concordancia moderada para ambas técnicas.es_ES
dc.description.uriTesises_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/20.500.129076/17830
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad San Pedroes_ES
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_ES
dc.sourceUniversidad San Pedroes_ES
dc.sourceRepositorio Institucional - USPes_ES
dc.subjectMétodos de Grahames_ES
dc.subjectWillis y Parodies_ES
dc.subjectdiagnósticoes_ES
dc.subjectEnterobiasises_ES
dc.subjectGrahames_ES
dc.subjectWillis and Parodi methodses_ES
dc.subjectdiagnosises_ES
dc.subjectEnterobiasises_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.09es_ES
dc.titleComparación de los métodos de Graham, Willis y Parodi Alcaraz para el diagnóstico de Enterobiasis. Sullana -2017.es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
renati.advisor.dni03309221es_ES
renati.advisor.orcid0000-0002-3019-0840es_ES
renati.discipline715026
renati.jurorNavarro Mendoza, Edgardo Edgardoes_ES
renati.jurorCastillo Hidalgo, Maximo Maximoes_ES
renati.jurorAlburqueque Oviedo, Nelci Nelcies_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineTecnología Médicaes_ES
thesis.degree.grantorUniversidad San Pedro. Facultad De Ciencias De La Saludes_ES
thesis.degree.levelTitulo Profesionales_ES
thesis.degree.nameLicenciado(a) En Tecnología Médica Con Especialidad En Laboratorio Clínico Y Anatomía Patológicaes_ES
thesis.degree.programTecnología Médicaes_ES

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Tesis_70509.pdf
Tamaño:
1.44 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Plain Text
Descripción: