Marcadores lipídicos en pacientes con enfermedad renal crónica de la Clínica de Diálisis Praga. Castilla 2020
Cargando...
Archivos
Fecha
2023-09-20
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad San Pedro
Resumen
La investigación tuvo por objetivo, determinar los marcadores lipídicos en pacientes con enfermedad renal crónica de la clínica de diálisis Praga. Castilla 2020, fue de tipo básica y diseño no experimental - transversal y descriptivo, sin manipulación. La población estuvo conformada por pacientes con enfermedad renal crónica de la clínica
de diálisis Praga. El tamaño muestral, fueron 34 pacientes con enfermedad renal crónica (ERC). El tipo de muestreo: fue No probabilístico. Como técnica de recolección de datos se usó la observación y como instrumentos la ficha de recolección de datos. Los resultados y conclusiones fueron, que al determinar los marcadores lipídicos en pacientes con enfermedad renal crónica se concluyó que dichos marcadores fueron el colesterol total con nivel alto 17.6% en varones y 8.8% en mujeres; HDL fueron aceptables en 58.8% varones y 2.9% mujeres; LDL de nivel alto
de 14.7% en varones y 2.9% en mujeres; triglicéridos de nivel alto en 11.8% en varones y 2.9% en mujeres. Al investigar la edad y sexo de los pacientes con ERC se concluyó que la mayoría de los pacientes fueron de sexo masculino con un 58.8% y las edades más preponderantes fueron de 46 a 62 años con 47.1% seguido de 63 a 79 años con 29.4%. Al realizar examen de colesterol, HDL, LDL y triglicéridos en sangre a pacientes con ERC concluyó que, los marcadores lípidos fueron el colesterol total en nivel alto con 17.6%, nivel alto de LDL en 17.6% y al límite en un 14.7%, los triglicéridos fueron de nivel alto en un 14.7% y limite alto en un 17.6%. Al identificar el nivel de urea y creatinina en los pacientes con ERC de la clínica de diálisis Praga en función del sexo, se concluye que los valores de urea fueron alterados en un 58.8% en el sexo masculino y 41.2% en el sexo femenino; la creatinina también fue de nivel alterado en un 58.8% en el caso del sexo masculino y 41.2% en el sexo femenino lo
que indica enfermedad renal en los pacientes. Finalmente, para disminuir el riesgo de enfermedad vascular de los pacientes con ERC, se concluyó que siempre es necesario realizar estudios lipídicos, así como establecer un plan de acción para realizar un monitoreo permanente y obtener diagnósticos más exactos.
Descripción
Palabras clave
Marcadores lipídicos, enfermedad renal crónica, paciente