LA APLICACION DEL TEST DE PROPORCIONALIDAD EN LAS SENTENCIAS DE CASACION DE PRISION PREVENTIVA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPUBLICA DE PERU (2018-2020)

dc.contributor.advisorBarrionuevo Blas, Edith Edith
dc.contributor.authorHernandez Rojas, Lady Antonely
dc.date.accessioned2025-09-10T10:41:18Z
dc.date.accessioned2025-09-10T22:18:33Z
dc.date.available2025-09-10T10:41:18Z
dc.date.available2025-09-10T22:18:33Z
dc.date.issued2025-06-16
dc.description.abstractEl test de proporcionalidad constituye una herramienta clave en el ámbito jurídico, ya que permite garantizar que las limitaciones a los derechos fundamentales estén debidamente justificadas y no se presenten de manera arbitraria. Su relevancia se acentúa en los casos de prisión preventiva, donde se confronta el derecho a la libertad personal con las demandas de justicia y seguridad pública. Esta investigación examina el uso del test de proporcionalidad por parte de la Corte Suprema de Justicia del Perú en las sentencias de casación sobre prisión preventiva emitidas entre 2018 y 2020, con el objetivo de identificar patrones, deficiencias y buenas prácticas en su aplicación. El enfoque de la investigación es cualitativo, centrado en el análisis jurídico y jurisprudencial, y se clasifica como descriptiva y aplicada, con énfasis en el análisis de los problemas en la implementación del test de proporcionalidad y en la propuesta de mejoras. Los métodos empleados incluyen Dogmático y Jurisprudencial. El estudio de las sentencias mostró que la Corte Suprema aplicó el test de proporcionalidad con diversos niveles de rigor. Se concluyó que la prisión preventiva debe basarse de manera estricta en el test de proporcionalidad, respetando su carácter cautelar y evitando su uso con fines punitivos. Una aplicación adecuada de este test resulta fundamental para salvaguardar los derechos fundamentales y asegurar la legitimidad de las decisiones judiciales. Las sentencias analizadas evidencian la necesidad de reforzar la formación y supervisión en el uso de este mecanismo, fomentando una aplicación más homogénea y alineada con los derechos humanos. En definitiva, este análisis destaca la relevancia del principio de proporcionalidad como eje fundamental del derecho penal y procesal, contribuyendo a mantener un equilibrio entre la protección de los derechos individuales y la función sancionadora del Estado.es_ES
dc.description.uriTesises_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12976/27037
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad San Pedroes_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_ES
dc.sourceUniversidad San Pedroes_ES
dc.sourceRepositorio Institucional - USPes_ES
dc.subjectAPLICACIÓN DEL TEST DE PROPORCIONALIDADes_ES
dc.subjectDERECHO PENALes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02es_ES
dc.titleLA APLICACION DEL TEST DE PROPORCIONALIDAD EN LAS SENTENCIAS DE CASACION DE PRISION PREVENTIVA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPUBLICA DE PERU (2018-2020)es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
renati.advisor.dni32984731es_ES
renati.advisor.orcid0000-0001-9181-8489es_ES
renati.discipline341106
renati.jurorUrcia Quispe, Manuel Manueles_ES
renati.jurorAlva Galarreta, Mirko Mirkoes_ES
renati.jurorBarrionuevo Blas, Edith Edithes_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineDerechoes_ES
thesis.degree.grantorUniversidad San Pedro. Facultad De Derecho Y Ciencia Políticaes_ES
thesis.degree.levelTitulo Profesionales_ES
thesis.degree.nameAbogado(a)es_ES
thesis.degree.programDerechoes_ES

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Tesis_85220.pdf
Tamaño:
1.18 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Plain Text
Descripción:

Colecciones