Incapacidad funcional y dolor lumbar en trabajadores de la Red de Salud Pacifico Norte, Chimbote 2022
Cargando...
Archivos
Fecha
2024-02-09
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad San Pedro
Resumen
La presente investigación buscó determinar la relación entre la incapacidad funcional y el dolor lumbar, de enfoque cuantitativo de tipo aplicado de diseño no experimental, de corte transversal; la población y muestra lo constituyeron los 74 trabajadores de la Red de Salud Pacifico Norte, para la recolección de los datos se empleó como técnica la observación y encuesta, como instrumentos se utilizó el test de Oswestry para identificar la incapacidad funcional y la escala numérica análoga del dolor (ENA) para identificar el dolor lumbar, los datos fueron analizados en el programa SPSS versión 27, para la tabulación estadística se empleó técnicas de estadística descriptiva y los resultados fueron presentados en tablas. Teniendo como resultado que el 98.6% de los trabajadores de la Red de Salud Pacifico Norte presenta incapacidad funcional leve y el 1,4% incapacidad funcional moderada, así mismo, el 37,8% de los trabajadores de la Red de Salud Pacifico Norte presenta dolor lumbar leve, el 36,5% dolor lumbar moderado y el 25,7% dolor lumbar severo. Finalmente, mediante el análisis Rho Spearman se determina que existe correlación positiva moderada de 0,680 entre el dolor lumbar y la incapacidad funcional, con un nivel de significancia de 0,00 siendo este menor a p=0,05, por lo que se acepta la hipótesis alterna la cual indica que, existe relación entre la incapacidad funcional y dolor lumbar en trabajadores de la Red de Salud Pacifico Norte.
Descripción
Palabras clave
Incapacidad funcional y dolor lumbar