Resistencia a la compresión de un concreto con sustitución del agregado grueso en 20%, 40% y 60% por material cerámico reciclado - Huaraz 2017

dc.contributor.advisorSolar Jara, Miguel Miguel
dc.contributor.authorJustiniano Dionicio, Jose Luis
dc.date.accessioned2022-08-15T14:56:42Z
dc.date.accessioned2022-08-15T21:40:59Z
dc.date.available2022-08-15T14:56:42Z
dc.date.available2022-08-15T21:40:59Z
dc.date.issued2020-11-19
dc.description.abstractEste proyecto de investigación tiene como objetivo evaluar la resistencia a la compresión del concreto fabricado mediante la sustitución de agregados gruesos de Huaraz-Ancash con materiales cerámicos reciclados. La muestra consistió de 36 muestras: 9 muestras representaron 0%, 9 muestras representaron 20%, 9 muestras representaron 40% y 9 muestras representaron 60%. Los materiales cerámicos recuperados del vertedero se utilizaron como \\\"residuos\\\" en lugar del original. agregar. La técnica utilizada es la técnica de observación y, como herramienta de registro de datos, aparecerá en las guías de observación e información técnica de los laboratorios de materiales mecánicos y análisis de suelos. Los datos serán procesados por el programa Excel. Utilice tablas, gráficos, porcentajes, recursos y variaciones para el análisis. Los materiales cerámicos utilizados en las diversas mezclas probadas se fabricaron pulverizando artificialmente cerámica reciclada comúnmente utilizada en la construcción de viviendas en Huaraz. El uso de tres porcentajes diferentes de materiales cerámicos renovables en lugar de gas natural crudo para evaluar la mezcla de concreto, más la mezcla estándar, se compone de (36 muestras: 9 para concreto estándar, 9 para 20%, 9 para 40%, 9 para representar el 60% ). Una de las características analizadas es la resistencia a la compresión. Al respecto, se determinó que se realizó una prueba de compresión al concreto con materiales cerámicos reciclados y se encontró que, debido al efecto aglutinante del material cerámico y la lechada de cemento, no cumple en absoluto con la norma, pero se encontró resultados positivos. Se puede concluir que la incorporación de materiales cerámicos reciclados como nuevo aditivo del crudo al ciclo de la construcción es una alternativa válida al hormigón no estructural, un ejemplo demostrativo de transferencia de tecnología a la sociedad, y también muestra beneficios económicos y ambientales.es_ES
dc.description.uriTesises_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/20.500.129076/20639
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad San Pedroes_ES
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_ES
dc.sourceUniversidad San Pedroes_ES
dc.sourceRepositorio Institucional - USPes_ES
dc.subjectResistencia de concretoes_ES
dc.subjectCerámicoes_ES
dc.subjectTecnología del concretoes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01es_ES
dc.titleResistencia a la compresión de un concreto con sustitución del agregado grueso en 20%, 40% y 60% por material cerámico reciclado - Huaraz 2017es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
renati.advisor.dni18148900es_ES
renati.advisor.orcid0000-0002-8661-418xes_ES
renati.discipline121055
renati.jurorCastañeda Gamboa, Rogelio Rogelioes_ES
renati.jurorSalazar Sanchez, Dante Dantees_ES
renati.jurorUrrutia Vargas, Segundo Segundoes_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloprofesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineIngeniería Civiles_ES
thesis.degree.grantorUniversidad San Pedro. Facultad De Ingenieríaes_ES
thesis.degree.levelTitulo Profesionales_ES
thesis.degree.nameIngeniero(a) Civiles_ES
thesis.degree.programIngeniería Civiles_ES

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Tesis_66003.pdf
Tamaño:
4.51 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Plain Text
Descripción: