Utilidad diagnóstica del Test de ácido sulfosalicílico en Preeclampsia en el Hospital La Caleta, 2021

Cargando...
Miniatura

Fecha

2022-08-24

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad San Pedro

Resumen

Las enfermedades hipertensivas del embarazo pertenecen a las causas de morbimortalidad materno perinatal más frecuentes, es por ello que la investigación formula el objetivo de determinar la utilidad diagnóstica de la prueba de ácido sulfosalicílico para detectar proteinuria en las gestantes con Preeclampsia del Hospital la Caleta del periodo 2021, debido a que es un método de diagnóstico, de fácil procesamiento, en un corto periodo de tiempo y de bajo costo, utilizando una metodología de tipo analítico, observacional , de corte transversal, retrospectivo, siguiendo un diseño de estudio de pruebas diagnósticas, esperando obtener como resultados una baja sensibilidad, alta especificidad, siendo una prueba de diagnóstico útil para la detección de proteinuria. Entre los resultados se encontró: La edad media de las gestantes fue 34,36 ± 5,46 años, 42 (32,3%) presentaron 3 cruces al test de ácido sulfosalicílico, 31 (23,8%) 2 cruces, 19 (14,6%) 1 cruz y 38 (29,2%) fueron negativos. Para la proteína en orina de 24 horas la media fue 139,68 ± 104,76 mg/d. La sensibilidad del ácido sulfosalicílico en el diagnóstico de proteinuria fue 75,56%, la especificidad de 90,59%, el valor predictivo positivo y negativo de 80,95% y 87,50% respectivamente y la razón de verosimilitudes positiva y negativa fueron 8,03 y 0,27 respectivamente. La probabilidad pre test fue 34,6% y la probabilidad post test 81,0% para el cociente de probabilidades positivo y 13,0% para el cociente de probabilidades negativo. Se concluye que la sensibilidad y especificidad del test de ácido sulfosalicílico en el diagnóstico de proteinuria en gestantes con sospecha de preeclampsia es elevado.

Descripción

Palabras clave

Test de ácido sulfosalicilico, Preeclampsia

Citación

Colecciones