Obtención del concreto de alta resistencia a la compresión, por el método ACI, usando canteras de la ciudad de Chimbote
dc.contributor.author | Castañeda Gamboa, Rogelio Fermin | |
dc.contributor.author | Sigüenza Abanto, Robert | |
dc.contributor.author | Minaya Chavesta, Lina Kimberlhy | |
dc.contributor.author | Montañez Reyes, Jorge | |
dc.date.accessioned | 2018-02-22T14:44:49Z | |
dc.date.available | 2018-02-22T14:44:49Z | |
dc.date.issued | 2018-02-14 | |
dc.description.abstract | En el presente trabajo de investigación se pretende aportar información técnica sobre la influencia de los materiales existentes debidamente seleccionados y graduados granulométricamente en las mezclas del concreto de alta resistencia, mediante la elaboración y ensayo de probetas, utilizando las canteras de Chimbote ?Ruben?,? Samanco? y la ?Sorpresa?. Con estos materiales previamente seleccionados, muy analizados, se elaborarán mezclas de prueba añadiendo y variando la cantidad de material inerte, teniendo como guía el procedimiento aplicado por el ACI. Para cada dosificación calculada de prueba se realizarán 9 probetas, las mismas que se ensayarán a los 7,14, y 28 días de edad. El propósito de este trabajo es presentar los resultados y experiencias obtenidos en el laboratorio relacionados con la elaboración de mezclas de concreto de alta resistencia, en los que a la fecha se han logrado alcanzar valores superiores a 350 kg/cm2 de resistencia a la compresión, determinando, también, dosificación, procedimientos de mezclado y métodos de prueba. En la investigación experimental, en la cantera Rubén se obtuvo una resistencia de 424.42 kg/cm2 a los 28 días de curado en comparación con la muestra patrón que se obtuvo una resistencia de 343.48 kg/cm2 a los 28 días de curado. En la cantera Samanco, en los ensayos experimentales a los 28 días del curado se obtuvo una resistencia de 381.48 kg/cm2 y en la muestra patrón se obtuvo una resistencia de 332.57 kg/cm2 a los 28 días de curado. Comparando los resultados tanto de la cantera Ruben y la cantera Samanco podemos percibir que la cantera Ruben tuvo una alta resistencia con respecto a la samanco. | es_ES |
dc.description.uri | Trabajo de investigación | es_ES |
dc.format | application/pdf | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/55 | |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad San Pedro | es_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es_ES |
dc.source | Universidad San Pedro | es_ES |
dc.source | Repositorio Institucional - USP | es_ES |
dc.subject | Diseño de concreto | es_ES |
dc.subject | Tecnología de Concreto | es_ES |
dc.subject.ocde | Compuestos (Laminados, Plásticos Reforzados, Fibras Sintéticas y Naturales, etc.) | es_ES |
dc.title | Obtención del concreto de alta resistencia a la compresión, por el método ACI, usando canteras de la ciudad de Chimbote | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/report | es_ES |