Factores que intervienen en la prevalencia del embarazo reincidente en adolescentes, Puesto de Salud Mallaritos 2019
dc.contributor.advisor | Vicuña De Bardales, Vilma Vilma | |
dc.contributor.author | Del Rosario Saavedra, Jaxenny Grisel | |
dc.date.accessioned | 2022-08-15T12:31:52Z | |
dc.date.accessioned | 2022-08-15T18:01:43Z | |
dc.date.available | 2022-08-15T12:31:52Z | |
dc.date.available | 2022-08-15T18:01:43Z | |
dc.date.issued | 2021-02-26 | |
dc.description.abstract | Este trabajo tuvo como objetivo decretar los factores individuales, familiares y sociales que intervienen en la prevalencia de la gestación reincidente en las adolescentes que acuden al Centro de Salud Mallaritos 2019, es un estudio con enfoque cuantitativo, descriptivo, correlacional y no experimental, la muestra fue trabajada con 37 participantes. Se empleó la técnica de la encuesta y el instrumento un cuestionario, utilizado y validado por Ponce, R. (2017). Siendo los resultados: Los factores individuales que intervienen con mayor prevalencia en la gestación reincidente de las adolescentes, el 70% tuvo la primera regla entre los 11 y 13 años. El 62,2% (23) recibió información para prevenir el embarazo. El 81,1% (30) si conoce algún método anticonceptivo. El 51,4% (19) su embarazo no fue deseado y en factores familiares: El 62,2% (23) dependen económicamente de su pareja. El 75,7% (28) de padres no separados. El 86,5% (32) hay antecedentes de embarazo adolescente en la familia con una actitud de rechazo y el 40,5% (15) la relación con la familia es buena. Los factores sociales: El 83,8% (31) de las adolescentes creen que la influencia de los amigos tiene alguna relación con el embarazo. El 67,6% (25) en su casa refieren que tienen de 1 a 3 habitaciones en su hogar. Concluyendo que las variables en estudio se sometieron a la prueba estadística de chi cuadrado en todos los factores p>0.005, lo cual afirma que no hay relación, por lo tanto, afirma a la hipótesis nula \"No existen factores individuales, familiares y sociales que intervienen en la prevalencia del embarazo reincidente en adolescentes\". | es_ES |
dc.description.uri | Tesis | es_ES |
dc.format | application/pdf | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/20.500.129076/19908 | |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad San Pedro | es_ES |
dc.publisher.country | PE | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | es_ES |
dc.source | Universidad San Pedro | es_ES |
dc.source | Repositorio Institucional - USP | es_ES |
dc.subject | Factores | es_ES |
dc.subject | Embarazo | es_ES |
dc.subject | Reincidente | es_ES |
dc.subject | Adolescentes | es_ES |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 | es_ES |
dc.title | Factores que intervienen en la prevalencia del embarazo reincidente en adolescentes, Puesto de Salud Mallaritos 2019 | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_ES |
renati.advisor.dni | 02792514 | es_ES |
renati.advisor.orcid | 0000-0002-2841-8260 | es_ES |
renati.discipline | 714016 | |
renati.juror | Arrestegui Alcantara De Gomez, Juana Juana | es_ES |
renati.juror | Aranda Benites, Elida Elida | es_ES |
renati.juror | Navarro Mendoza, Edgardo Edgardo | es_ES |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | |
thesis.degree.discipline | Enfermería | es_ES |
thesis.degree.grantor | Universidad San Pedro. Facultad De Ciencias De La Salud | es_ES |
thesis.degree.level | Titulo Profesional | es_ES |
thesis.degree.name | Licenciado(a) En Enfermería | es_ES |
thesis.degree.program | Enfermería | es_ES |