Estado nutricional de lactante de uno a seis meses en relacion al tipo lactancia en Centro de Salud Progreso 2016
dc.contributor.advisor | Zanabria Armas, Cesar Guillermo | |
dc.contributor.author | Maquera Ruiz, Esperanza Nataly | |
dc.contributor.author | Mosqueira Guillén, Katiuzka Jullissa | |
dc.date.accessioned | 2018-02-25T01:33:27Z | |
dc.date.available | 2018-02-25T01:33:27Z | |
dc.date.issued | 2017-03-09 | |
dc.description.abstract | El estado nutricional de un individuo es el resultado final entre el balance de la ingesta y requerimiento de nutrientes, en los niños cualquier factor que altere este equilibrio repercute rápidamente en el crecimiento. Durante centurias organizaciones internacionales y nacionales preconizan que la leche es el mejor alimento hasta los 6 meses de vida. De acuerdo con la Convención de los Derechos del Niño, todos los lactantes y niños tienen derecho a una buena nutrición. Se realizó el presente estudio observacional, retrospectivo, transversal y analítico, en 284 lactantes de 1 a 6 meses, con la finalidad de determinar el estado nutricional del lactante de uno a seis meses en relación al tipo de lactancia, atendidos en Centro de Salud Progreso I - 4 MINSA de Chimbote durante 2016. El estudio encontró 3 (1,06%) de desnutrición aguda, 5 (1,76%) de desnutrición global, 22 (7,75%) de desnutrición crónica, sobrepeso en 51 casos (17,96%) y la obesidad con 23 (8,10%) y 180 con estado nutricional normal, que representa el 63.38%. Se encontró que la lactancia materna exclusiva se practicó en 146 (51,41%), la lactancia mixta en 96 (33,80%) y la lactancia artificial en 42 (14,79%). Se encontró asociación entre el tipo de lactancia y cualquier forma de desnutrición con un chi cuadrado de 20,94, para 2 grados de libertad (p = 0,00003). El estudio concluye afirmando que el estado nutricional es principalmente el eutrófico, seguido del sobrepeso, obesidad y desnutrido crónico y con valores que bordean el 1,5% la desnutrición global y aguda; el tipo de lactancia predominante es la lactancia materna, seguido de la mixta y finalmente la lactancia artificial; se concluye además que no existe asociación significativa entre el tipo de lactancia y la presencia de alguna forma de desnutrición pero la lactancia materna exclusiva favorece en un mayor porcentaje el estado nutricional normal que los otros tipos de lactancia. | es_ES |
dc.description.uri | Tesis | es_ES |
dc.format | application/pdf | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/809 | |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad San Pedro | es_ES |
dc.publisher.country | PE | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess | es_ES |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | es_ES |
dc.source | Universidad San Pedro | es_ES |
dc.source | Repositorio Institucional - USP | es_ES |
dc.subject | Lactancia materna | es_ES |
dc.subject | Estado nutricional | es_ES |
dc.title | Estado nutricional de lactante de uno a seis meses en relacion al tipo lactancia en Centro de Salud Progreso 2016 | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_ES |
renati.author.dni | 72422545 | |
renati.author.dni | 74052367 | |
renati.discipline | 912016 | |
renati.juror | Valencia Cordova, Roger | es_ES |
renati.juror | Saravia Luque, Miguel Angel | es_ES |
renati.juror | Franco Lizarzaburu, Reynaldo Javier | es_ES |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | |
thesis.degree.discipline | Medicina | es_ES |
thesis.degree.grantor | Universidad San Pedro. Facultad De Medicina Humana | es_ES |
thesis.degree.level | Título Profesional | es_ES |
thesis.degree.name | Médico Cirujano | es_ES |
thesis.degree.program | Presencial | es_ES |