Factores asociados al embarazo en las adolescentes atendidas en el Centro de Salud Consuelo de Velasco Piura, 2016

dc.contributor.advisorMejias Ramirez, Rosa Alicia
dc.contributor.authorMijahuanga Perez, Janeth Marisol
dc.date.accessioned2019-05-18T10:53:28Z
dc.date.accessioned2019-05-18T21:33:47Z
dc.date.available2019-05-18T10:53:28Z
dc.date.available2019-05-18T21:33:47Z
dc.date.issued2019-03-05
dc.description.abstractLa presente investigación tendrá como objetivo determinar Factores asociados al embarazo en las adolescentes atendidas en el Centro de Salud Consuelo de Velasco Piura, 2016, el estudio será de tipo cuantitativo de corte transversal descriptiva, la población estará conformada por 80 adolescentes embarazadas; la muestra con un margen de error del 5% será de 66 adolescentes a las que se aplicaran criterios de inclusión y exclusión; la recolección de datos se realizará mediante la técnica de la entrevista utilizando un cuestionario debidamente validado. Se utilizó el programa estadístico SPSS V. 22, para lo cual los datos fueron tabulados, en frecuencias y porcentajes. Se dio como resultado que en los factores de riesgo la edad predominante fue 17 a 19 años de edad con un 43.9% (29), de grado de instrucción nivel secundario con un 83.3% (55), además como ocupación de estudiante con un 90.9% (60) y de estado civil conviviente con un 51.5% (34), además de tipo de familia monoparental con un 59.1% (39), donde si había antecedentes de embarazos adolescentes en su entorno familiar con un 65.2% (43)y donde su mayoría vivían con sus madres con un 51.5 (34), como también la relación entre padre e hijas es regular con un 81.8% (54), además iniciaron su vida sexual entre la edad de 10 a 14 años con un 56.1% (37), tuvieron solo 1 pareja sexual con un 62.1% (41), una sola gestación con un 62.1% (41), no habiéndose encontrado antecedentes de abortos con un 74.2% (49), no usaron métodos anticonceptivos con un 81.8% (54), además si reciben apoyo económico tanto por su pareja como padres con un 87.9% y 78.8% respectivamente. Se concluye que los factores que influyen en el embarazo en adolescentes son: la edad, la ocupación, tipo de familia, inicio de la primera relación sexual, y el uso de métodos anticonceptivos.es_ES
dc.description.uriTesises_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/8495
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad San Pedroes_ES
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_ES
dc.sourceUniversidad San Pedroes_ES
dc.sourceRepositorio Institucional - USPes_ES
dc.subjectEmbarazo Adolescentees_ES
dc.subjectFactores de riesgo.es_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05es_ES
dc.titleFactores asociados al embarazo en las adolescentes atendidas en el Centro de Salud Consuelo de Velasco Piura, 2016es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
renati.advisor.dni02603471es_ES
renati.author.dni70614295
renati.discipline717016
renati.jurorDuque Valencia, Noeliaes_ES
renati.jurorLoli Carlos, Judith Marlenees_ES
renati.jurorApaza Mendoza, Jackeline Petronilaes_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineObstetriciaes_ES
thesis.degree.grantorUniversidad San Pedro. Facultad De Ciencias De La Saludes_ES
thesis.degree.levelTitulo Profesionales_ES
thesis.degree.nameLicenciado En Obstetriciaes_ES
thesis.degree.programPresenciales_ES

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Tesis_59792.pdf
Tamaño:
651.31 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Plain Text
Descripción:

Colecciones