Acoso escolar en estudiantes del nivel secundario de una Institución Educativa, Huaraz 2017.
dc.contributor.advisor | Castro Santisteban, Martín Martín | |
dc.contributor.author | Cano Valverde, Susan Indira | |
dc.date.accessioned | 2022-08-15T08:27:21Z | |
dc.date.accessioned | 2022-08-15T13:37:11Z | |
dc.date.available | 2022-08-15T08:27:21Z | |
dc.date.available | 2022-08-15T13:37:11Z | |
dc.date.issued | 2021-02-26 | |
dc.description.abstract | La presente investigación tuvo como objetivo determinar el nivel de acoso escolar en estudiantes del nivel secundario de una Institución Educativa de la ciudad de Huaraz. El tipo de investigación fue básica descriptiva, ya que sirvió de base para estudios futuros, se utilizó un diseño no experimental y transversal. Así mismo se contó con una población de 100 estudiantes y una muestra de 57 estudiantes de 1° a 5° del nivel secundario, el muestreo utilizado fue no probabilístico de participantes voluntarios y disponibles, para el recojo de información se empleó el auto - test Cisneros de acoso escolar del autor (Piñuel Zabala & Oñate Cantero, 2006), estandarizado al Perú por Ccoicca Miranda Teófilo (2010). Se logró conocer los resultados generales como el nivel de acoso escolar global donde el 1,8% reporta un alto nivel de acoso y un 33.3% con un nivel bajo, también nos presenta datos teniendo en cuenta las dimensiones de la prueba como, desprecio en los estudiantes con un 8.8% de un nivel alto y un 45.6% con un nivel bajo, coacción con 17.5% de un nivel alto y 78.9% de un nivel casi alto, en cuanto a la restricción un 35,1% con un nivel alto, la agresividad en los estudiantes con un 43,9% en el nivel medio y un 49.1% con un nivel bajo, así mismo la intimidación se reporta con un 98,2% con un nivel bajo, la exclusión se presenta con un 59,6% de nivel bajo y un 21,1% con un nivel casi alto, el hostigamiento entre estudiantes en un porcentaje de 61,4% con un nivel bajo y el 21,1% con un nivel medio, en robos presenta un nivel bajo con un 61,4% y un 5,3% con un nivel alto. | es_ES |
dc.description.uri | Tesis | es_ES |
dc.format | application/pdf | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/20.500.129076/18300 | |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad San Pedro | es_ES |
dc.publisher.country | PE | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | es_ES |
dc.source | Universidad San Pedro | es_ES |
dc.source | Repositorio Institucional - USP | es_ES |
dc.subject | Acoso escolar | es_ES |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 | es_ES |
dc.title | Acoso escolar en estudiantes del nivel secundario de una Institución Educativa, Huaraz 2017. | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_ES |
renati.advisor.dni | 08553807 | es_ES |
renati.advisor.orcid | 0000-0002-8882-6135 | es_ES |
renati.discipline | 313016 | |
renati.juror | López Cabrera, Hugo Hugo | es_ES |
renati.juror | Obregon Mendoza, Andres Andres | es_ES |
renati.juror | Mallqui Molina, Eliazar Eliazar | es_ES |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | |
thesis.degree.discipline | Psicología | es_ES |
thesis.degree.grantor | Universidad San Pedro. Facultad De Ciencias De La Salud | es_ES |
thesis.degree.level | Titulo Profesional | es_ES |
thesis.degree.name | Licenciado(a) En Psicología | es_ES |
thesis.degree.program | Psicología | es_ES |