Factores contributivos en el embarazo adolescente en un centro de salud Áncash 2023
Cargando...
Archivos
Fecha
2023-10-25
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad San Pedro
Resumen
La razón y propósito fue fundamentar el impacto social de un embarazo adolescente con la finalidad de diseñar programas de educación sexual y responsabilidad reproductiva y generar proyectos de vida, el objetivo fue determinar los factores contributivos que se relacionan con el embarazo adolescente en un centro de salud Áncash,
junio 2023, investigación aplicada de tipo descriptiva correlacional transaccional de diseño no experimental, en una población de 46 adolescentes embarazadas, mediante una encuesta estructurada de acuerdo a los objetivos formulados, validado por juicio de expertos y una confiabilidad de alta de 0.890 a través del coeficiente Alfa de Cronbach, la hipótesis se contrastó a través del coeficiente de la correlación de Pearson a un nivel de confianza del 95% y significancia del 0.05, los resultados las conductas de riesgo tienen correlación baja del 56.52% con tendencia al riesgo medio del 32.61%, los factores individuales evidencian una correlación media del 56.52%, los factores escolares tienen una correlación media del 41.30%, los factores familiares tienen una correlación media
del 69.57% con tendencia al riesgo alto del 28.26%, los factores psicológicos tienen una correlación baja del 69.57% con tendencia al riesgo medio del 28.26% con el embarazo adolescente en edades de 14 a 16 años del 50%, se concluye que los factores contributivos tienen una correlación moderada a una confiabilidad del 95% y margen de error del 5% directamente significativa con el embarazo adolescente basado en el coeficiente de la
correlación de Pearson de 0,472 en un centro de salud Áncash.
Descripción
Palabras clave
Factores contributivos, embarazo adolescente