Diseño de un aerogenerador para suministrar energía eléctrica a un sistema de calefacción domiciliario en el distrito de Quilcapuncu

dc.contributor.advisorAlva Julca, Ruber Ruber
dc.contributor.authorGutierrez Morales, Patricia Lisbet
dc.date.accessioned2025-03-24T12:27:33Z
dc.date.accessioned2025-03-24T17:57:03Z
dc.date.available2025-03-24T12:27:33Z
dc.date.available2025-03-24T17:57:03Z
dc.date.issued2024-07-03
dc.description.abstractEl distrito de Quilcapuncu, en la provincia de San Antonio de Putina, se enfrenta a una problemática crítica relacionada con las extremas bajas temperaturas que caracterizan la región, alcanzando hasta 15 y 20°C bajo cero. Estas condiciones climáticas adversas tienen impactos devastadores en la salud y bienestar de la población local, especialmente en niños y adultos, causando enfermedades como hipotermia y neumonía, con consecuencias fatales. Por lo tanto, la investigación se abordó con el sentido de realizar el diseño de un aerogenerador para suministrar energía eléctrica a un sistema de calefacción domiciliario en el distrito de Quilcapuncu, Puno. La investigación elaborada presentó un enfoque cuantitativo, de tipo no experimental y aplicada, con un diseño descriptivo. La población y muestra se limitaron a las viviendas de Quilcapuncu, y las técnicas de recolección de datos incluyeron observación directa, análisis documental y entrevistas. Se emplearon instrumentos como guías, fichas y herramientas de medición, y se aseguró la validez y confiabilidad mediante procedimientos como el juicio por expertos. El procesamiento de la información implicó cálculos matemáticos, uso de programas como Excel y AutoCAD, y la presentación de resultados a través de tablas y gráficos. La carga térmica máxima calculada fue de 8,08 kW, sin embargo, se consideró un 20 % adicional, llegando a 9,69 kW, tomando un valor final de 10 kW. El recurso eólico se evaluó para una altura de 18 m, perteneciente a la torre del aerogenerador escogido. La velocidad promedio se determinó en 4,11 m/s mientras que los parámetros de Weibull para los datos de la velocidad de viento de la ubicación fueron k equivalente a 1.86 y el factor c equivalente a 4.084 m/s. El sistema cuenta con un aerogenerador de 10 kW, un inversor de 10 kW, una caldera eléctrica regulable de 15 kW con una máxima demanda de 10 kW, y 02 radiadores de acero. El sistema puede generar 16455,41 kWh/año, lo que permite el funcionamiento del sistema de calefacción por 6 horas a lo largo del día.es_ES
dc.description.uriTesises_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12976/25703
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad San Pedroes_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_ES
dc.sourceUniversidad San Pedroes_ES
dc.sourceRepositorio Institucional - USPes_ES
dc.subjectSistema de Calefacciónes_ES
dc.titleDiseño de un aerogenerador para suministrar energía eléctrica a un sistema de calefacción domiciliario en el distrito de Quilcapuncues_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
renati.advisor.dni32806344es_ES
renati.advisor.orcid0000-0002-6206-278xes_ES
renati.discipline131016
renati.jurorCarrasco Alvarado, Wilmer Wilmeres_ES
renati.jurorFlores Reyes, Gumercindo Gumercindoes_ES
renati.jurorAlva Julca, Ruber Ruberes_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineIngeniería Mecánica Eléctricaes_ES
thesis.degree.grantorUniversidad San Pedro. Facultad De Ingenieríaes_ES
thesis.degree.levelTitulo Profesionales_ES
thesis.degree.nameIngeniero(a) Mecánico Electricistaes_ES
thesis.degree.programIngeniería Mecánica Eléctricaes_ES

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Tesis_82001.pdf
Tamaño:
3.83 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Plain Text
Descripción: