Prediabetes y sus factores de riesgo en pacientes adultos. Essalud, Lima. 2020
Cargando...
Archivos
Fecha
2023-01-18
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad San Pedro
Resumen
En la presente investigación denominado \"Prediabetes y sus factores de riesgo en pacientes adultos, Essalud, Lima. 2020\", tuvo como objetivo establecer la relación entre la prediabetes y sus factores de riesgo, fue un estudio de tipo observacional, de diseño no experimental, transeccional y retrospectivo. La población de estudio, estuvo conformada por un total de 2842 pacientes adultos atendidos durante los meses, de enero, febrero y marzo del 2020, se obtuvo una muestra de 93, a la cual se le aplicó una ficha de recolección de datos, según la variable y dimensiones del estudio. La recopilación de datos se realizó con un instrumento de recolección de datos y para su análisis se usó el software Excel 2019. En los resultados más relevantes se observa lo siguiente: la muestra poblacional tuvo el 2% son jóvenes, 68% son adultos y 30% son adultos mayores, de los cuales 65% son del sexo femenino y 35% son del sexo masculino; sólo el 17% presenta antecedentes familiares de diabetes. La prevalencia de prediabetes en la población de estudio fue 51%, el 67% de la población de estudio presentó colesterol elevado, el 63% presentó Hipertrigliceridemia. El grupo de mujeres presentó mayor prevalencia de prediabetes con
un 53% versus el grupo de hombres con un 45% de prevalencia. La prevalencia de prediabetes en personas con colesterol elevado fue de 37% y en los pacientes con triglicéridos elevados fue de 39%, ambos valores menores a la prevalencia grupal respectiva. Evidenciado que no hay relación entre la prediabetes y sus factores de riesgo por lo que es importante realizar sus análisis de glucosa para diagnosticar oportunamente la diabetes mellitus tipo II.
Descripción
Palabras clave
Prediabetes y sus factores de Riesgo