Prevalencias de marcadores serológicos a postulantes de plaquetas del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins 2015
Cargando...
Archivos
Fecha
2018-11-08
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad San Pedro
Resumen
La presente investigación se llevó a cabo en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins (H.N.E.R.M); tuvo como objetivo determinar la prevalencia de marcadores infecciosos transmisibles por sangre a postulantes de plaquetas, teniendo en cuenta su relación con el sexo. El estudio fue de tipo descriptivo, retrospectivo y de corte transversal, la población total fue de 4,582 postulantes a la donación de plaquetas por Aféresis, que acudieron al Servicio de Medicina Transfusional del H.N.E.R.M en los meses de Enero a Diciembre del 2015; a los que se le realizo el tamizaje serológico de los 7 marcadores infecciosos de carácter mandatorio exigidos por la legislación del país. Los resultados fueron analizados empleando la estadística descriptiva del Excel versión 2010 , encontrándose que el 84.9% d e l o s p o s t u l a n t e s c o r r e s p o n d í a n a l sexo masculino, y el 15.1% al sexo femenino; la prevalencia total de marcadores infecciosos hallada fue de 5.91% d e l o s c u a l e s el 4.74% correspondió al sexo masculino y el 1.17% a los postulantes de sexo femenino; serología indeterminada 2.6%, y no reactivos 91.49%; Los marcadores de mayor prevalencia fueron HBc 2.92% y HTLV I/II 1.24%, los demás marcadores observaron prevalencias en el rango de, Sífilis 0.61 %, Chagas 0.41%, H I V 1/2 0.31%, HCV 0.28 %, AgHBs 0.13%. S e concluyó que las prevalencias halladas en el estudio para los marcadores de Sífilis, HCV y HBc se encuentran ligeramente más bajas que en otras publicaciones hechas en el Perú, para los demás marcadores se encontró similitud; la asociación de la variable sexo fue constante y la mayor cantidad de postulantes reactivos se atribuyó al sexo masculino.
Descripción
Palabras clave
Marcadores serologicos