Efecto cicatrizante de una crema a base del extracto etanólico de Caléndula officinalis L. ´´caléndula´´ en Rattus Rattus Var albinus
Cargando...
Archivos
Fecha
2023-11-21
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad San Pedro
Resumen
La presente investigación buscó determinar la actividad cicatrizante de una crema elaborada con el extracto etanólico de las flores de Caléndula officinalis L. \"caléndula\". El tipo de investigación se ubica en el nivel de investigación cuasi experimental, además de presentar un diseño con grupo control. El extracto etanólico se obtuvo por percolación y la crema se elaboró en base a una formula base que figura en el texto de elaboraciones magistrales. La evaluación del efecto cicatrizante se realizó mediante el método tensiométrico. Una vez concluida la investigación se obtuvieron los siguientes resultados: Se obtuvo un extracto etanólico amarillo oscuro, amargo, ligeramente turbio, de olor característico, de 0.978 g/mL de densidad, IR, pH de 5.6 y 2.5 % de concentración. Se elaboraron cremas al 1 % y 2 % p/p. La crema al 2 % mostro un mayor afecto cicatrizante (9.25 días) y la crema al 1 % (12.25 días) en el modelo de Rattus rattus var. Albinus. La crema al 2 % mostro un mayor afecto cicatrizante que la crema control positivo Bepanthen (10.25 días). El grupo control negativo demoro 14 días en cicatrizar sus heridas. En conclusión, se demostró que la crema al 2 % fue la más efectiva.
Descripción
Palabras clave
Cicatrización, Caléndula officinalis, Bephantene, extracto