Prevalencia del manejo sindrómico causado por transmisión sexual en mujeres que acuden al Hospital las Mercedes de Paita, año 2017
dc.contributor.advisor | Navarro Mendoza, Edgardo Edgardo | |
dc.contributor.author | Segura Infantes, Danny Joel | |
dc.date.accessioned | 2022-08-14T22:22:38Z | |
dc.date.accessioned | 2022-08-15T07:25:36Z | |
dc.date.available | 2022-08-14T22:22:38Z | |
dc.date.available | 2022-08-15T07:25:36Z | |
dc.date.issued | 2020-12-26 | |
dc.description.abstract | Objetivo: Determinar la prevalencia de las infecciones de Transmisión Sexual en mujeres que acuden al Hospital las mercedes de Paita, año 2017. Metodología: El tipo de investigación es descriptivo de diseño no experimental, y transversal. La información fue obtenida de todas las historias realizadas en el periodo 2017. Conforman la muestra todas las pacientes mujeres que se realizaron el estudio durante el período establecido y que cumplieron con los criterios de selección. Resultados: Se observa que existió un predominio de las ITS en la mujer con un total del 55%. Se clasificó las ITS según síndromes, donde tienen con mayor frecuencia a la sífilis con un porcentaje oscilante entre 16% de las mujeres. Hallamos la prevalencia puntual del sexo femenino que fue del 5,51% .En la investigación encontramos que la prevalencia fue 4,69; nuestros datos son confrontados con la investigación encontrada los autores Nelson Alvis y otros, donde el promedio es del 5%. Así mismo el dato encontrado por el autor Alfredo Ovalle tiene 2,4 y el 5,9% muy similares al encontrado en la presente investigación. En Arequipa Perú los autores Fredy Delgado Díaz encontraron prevalencia similar de 5,2%. Finalmente al analizar la evaluación La sífilis a pesar que es una enfermedad con tratamiento simplificado se ubica en frecuencia alta, sugiriendo campañas de sensibilización de promoción de esta enfermedad. Conclusiones: Las edades a trabajar con mayor interés en la prevención de ITS son 30 años a más de 60 años por ser la más vulnerable. | es_ES |
dc.description.uri | Tesis | es_ES |
dc.format | application/pdf | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/20.500.129076/18003 | |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad San Pedro | es_ES |
dc.publisher.country | PE | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | es_ES |
dc.source | Universidad San Pedro | es_ES |
dc.source | Repositorio Institucional - USP | es_ES |
dc.subject | Manejo sindrómico | es_ES |
dc.subject | Infecciones de transmisión sexual | es_ES |
dc.subject | Prevalencia | es_ES |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 | es_ES |
dc.title | Prevalencia del manejo sindrómico causado por transmisión sexual en mujeres que acuden al Hospital las Mercedes de Paita, año 2017 | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_ES |
renati.advisor.dni | 02808189 | es_ES |
renati.advisor.orcid | 0000-0003-4310-4929 | es_ES |
renati.discipline | 715026 | |
renati.juror | Castillo Hidalgo, Maximo Maximo | es_ES |
renati.juror | Zapata Adrianzen, Clodomira Clodomira | es_ES |
renati.juror | Valladares Macalupu, Yesenia Yesenia | es_ES |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | |
thesis.degree.discipline | Tecnología Médica | es_ES |
thesis.degree.grantor | Universidad San Pedro. Facultad De Ciencias De La Salud | es_ES |
thesis.degree.level | Titulo Profesional | es_ES |
thesis.degree.name | Licenciado(a) En Tecnología Médica Con Especialidad En Laboratorio Clínico Y Anatomía Patológica | es_ES |
thesis.degree.program | Tecnología Médica | es_ES |