Hábitos alimenticios y estado nutricional en estudiantes de secundaria de una Institución Educativa. Piura, 2020

Cargando...
Miniatura

Fecha

2021-04-27

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad San Pedro

Resumen

La presente investigación se ejecutó, con el Objetivo: Determinar la relación que existe relación entre los hábitos alimenticios y estado nutricional en estudiantes de secundaria de una Institución Educativa. Piura, 2020. Material y Métodos: El presente estudio es de investigación cuantitativa, el diseño es descriptivo, correlacional, prospectivo y transversal. La muestra fue de 65 participantes. Para la recolección de datos se usó la técnica de encuesta y se utilizo el cuestionario elaborado por los autores Tinedo, Y. y Villegas, D. (2019) y adaptada para el presente estudio. Resultados: Las características sociodemográficas, de los estudiantes según edad oscilan entre 14 a 17 años, el 55,4% son de sexo masculino y el 44,6% femenino. El estado nutricional de los estudiantes el 52,3% es normal, el 41,5% tiene sobre peso, el 4,6% delgados y el 1,5% presenta obesidad. Los hábitos alimentarios el 75,4% son saludables y el 24,6% no saludables. La relación entre las variables estado nutricional y hábitos alimentarios de los estudiantes de secundaria, a la prueba estadística de chi-cuadrado de Pearson tiene una significancia de p= 0.213, lo cual significa que no hay relación entre las dos variables. Al contrastar los resultados de las variables hábitos alimenticios y estado nutricional con las hipótesis estos tienen relación con la hipótesis nula. Conclusiones: El estado nutricional es normal 52,3% tiene sobre peso y el 41,5%. Los hábitos alimentarios el 75,4% son saludables. Al contrastar los resultados con la hipotesis estos tienen más similitud con la hipótesis nula.

Descripción

Palabras clave

Adolescentes, Estado nutricional, Hábitos alimenticios.

Citación

Colecciones