Evaluación estructural del pavimento rígido aplicando el método pci de la Av. Centenario y el Jr. Sebastian de Aliste del distrito de Independencia en la ciudad de Huaraz - Ancash

Cargando...
Miniatura

Fecha

2016-02-02

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad San Pedro

Resumen

La presente tesis consiste en aplicar el método PCI para determinar el Índice de Condición de Pavimento en la Av. Centenario y Jr. Sebastián de Aliste en la Ciudad de Huaraz. Han sido estudiados a detalle para identificar las fallas existentes y cuantificar el estado de la vía. Los pavimentos rígidos sufren grandes desperfectos por la mala ejecución, utilización de mala calidad de los agregados, el tipo de suelo tiene bastante responsabilidad en dichas grietas y la inclemencia del tiempo. Las fisuras longitudinales son causadas por la repetición de cargas pesadas, pérdida de soporte de la fundación, gradientes de tensiones originados por cambios de temperatura y humedad, o por las deficiencias en la ejecución de éstas y/o sus juntas longitudinales. Según las pruebas practicadas con Diamantina y Esclerómetro, tanto en la Av. Centenario y el Jr. Sebastián de Aliste, la resistencia a compresión del concreto está en buenas condiciones estructuralmente. Por lo tanto, la mayoría de fallas fueron de tipo funcional, que no afectan al tránsito normal de vehículos, no es necesario disminuir la velocidad libre y no son percibidas por el conductor, pues no causan daños estructurales.

Descripción

Palabras clave

Evaluación estructural del pavimento rígido, Método PCI

Citación