Contribución patológica de pólipos de colon mediante la Colonografía TC, en pacientes que acuden a la Clínica Belén año 2019.

Cargando...
Miniatura

Fecha

2020-03-06

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad San Pedro

Resumen

Objetivo: Evaluar la contribución patológica de pólipos del colon mediante la Colonografía-TC como prueba complementaria de diagnóstico a la colonoscopia convencional a pacientes que acuden a la clínica Belén - 2019. Metodología: El trabajo de investigación presenta diseño no experimental. La muestra seleccionada fue de 128 usuarios derivados para la prueba de colonoscopia convencional. Posterior al tratamiento el especialista deriva la ejecución de colonoscopia TC. Ambos estudios fueron realizados a todos los pacientes, considerando protocolos estándares para ambos casos. Terminado el proceso se evaluaron niveles de sensibilidad, niveles de especificidad, parámetros predictivos positivos, parámetros predictivos negativos y deducciones de similitud veras. Resultados: según los resultados el promedio de edad fue de 59,66 años. La presencia de pólipos en los usuarios sometidos al estudio fue de un 18.80 %. Con respecto al diagnóstico de pólipos, el nivel de sensibilidad de la colonoscopia TC para pólipos de 6 mm a 9 mm correspondió a un 90.00 % (IC: 59.6 a 98.2) y el nivel de especificidad resultó de un 97.50 % (IC: 92.8 a 99.1) y en el caso de pólipos mayores o iguales de 10 milímetros (?10mm) el nivel sensibilidad corresponde a un 87.50 % (IC: 52.9% a 97.8%) y el nivel de especificidad corresponde a un 99.20 % (IC: 95.4% a 99.9%). Conclusiones: Analizados los resultados del estudio se concluye que la colonoscopia computarizada (TC) demuestra elevados niveles de sensibilidad y especificidad para la evaluación de pólipos de colon con tamaños mayores o iguales a 6 milímetros (?6mm).

Descripción

Palabras clave

Patología, Pólipos de colon, Colonografía TC, Colonoscopia convencional

Citación