Institución Educativa N° 1570 incorporando la teoría Space Syntax como criterio arquitectónico, Nuevo Chimbote 2019

dc.contributor.advisorCarrera Soria, Edwin Edwin
dc.contributor.authorRojas Quiroz, Jose Carlos
dc.date.accessioned2022-08-15T09:40:52Z
dc.date.accessioned2022-08-15T14:50:17Z
dc.date.available2022-08-15T09:40:52Z
dc.date.available2022-08-15T14:50:17Z
dc.date.issued2021-08-04
dc.description.abstractLa presente investigación tiene como objetivo diseñar el proyecto arquitectónico de la Institución Educativa N° 1570, ubicada en Nuevo Chimbote, considerando los criterios de la teoría Space Syntax durante el año 2019. Para conseguir ese objetivo, se ha planteado definir el contexto del terreno, caracterizar el perfil de los usuarios, así como definir y establecer las características espaciales, formales y funcionales de la Institución Educativa en mención. La metodología es de tipo descriptivo, con un diseño no experimental de corte transversal. Para la recolección de datos se diseñaron instrumentos tales como entrevistas y cuestionarios, así como fichas de análisis para los casos análogos, análisis documental y fichas de análisis de campo. El resultado obtenido fue la elaboración del proyecto de la Institución Educativa N° 1570 incorporando la teoría Space Syntax como criterio arquitectónico. La propuesta logró adaptarse a su contexto inmediato, respetando las alturas de edificaciones vecinas y aprovechando el poco tránsito vehicular; el usuario se clasificó en dos grupos: directos, conformado por docentes, auxiliares y alumnos, e indirectos, que son el personal administrativo, de servicio y padres de familia. A nivel formal, se planteó un volumen en \"L\" para las aulas, que se parte para ir formando patios interiores que garanticen ventilación cruzada en cada una de ellas. Por otro lado, espacialmente, se consideró un eje central compuesto principalmente por un patio, que a su vez se complementa por la aparición de los patios anexos a las aulas. La incorporación de la teoría Space Syntax permitió obtener espacios que facilitan la adopción de diferentes metodologías de aprendizaje y la socialización entre los niños. Finalmente, en el aspecto funcional el proyecto consta de 05 zonas: la zona pedagógica, administrativa, de recreación, de bienestar, y de servicios.es_ES
dc.description.uriTesises_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/20.500.129076/18938
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad San Pedroes_ES
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_ES
dc.sourceUniversidad San Pedroes_ES
dc.sourceRepositorio Institucional - USPes_ES
dc.subjectInstitución Educativaes_ES
dc.subjectDiseño arquitectónicoes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08es_ES
dc.titleInstitución Educativa N° 1570 incorporando la teoría Space Syntax como criterio arquitectónico, Nuevo Chimbote 2019es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
renati.advisor.dni32973357es_ES
renati.advisor.orcid0000-0002-1665-4258es_ES
renati.discipline731156
renati.jurorSanchez Lora, Gabriela Gabrielaes_ES
renati.jurorLecca Ponce, Melissa Melissaes_ES
renati.jurorPazos Sedano, Kelly Kellyes_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineArquitectura Y Urbanismoes_ES
thesis.degree.grantorUniversidad San Pedro. Facultad De Ingenieríaes_ES
thesis.degree.levelTitulo Profesionales_ES
thesis.degree.nameArquitecto(a)es_ES
thesis.degree.programArquitectura Y Urbanismoes_ES

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Tesis_68803.pdf
Tamaño:
2.6 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Plain Text
Descripción: