Técnicas de lactancia materna y apego conductual madre -niño en puérperas de un Centro de salud, Piura 2022
dc.contributor.advisor | Vicuña De Bardales, Vilma Vilma | |
dc.contributor.author | Nantip Contreras, Rody Rosana | |
dc.date.accessioned | 2023-11-29T13:28:46Z | |
dc.date.accessioned | 2023-11-29T20:42:27Z | |
dc.date.available | 2023-11-29T13:28:46Z | |
dc.date.available | 2023-11-29T20:42:27Z | |
dc.date.issued | 2023-07-04 | |
dc.description.abstract | La finalidad fue determinar la relación entre técnicas de lactancia materna y apego conductual madre ? niño en puérperas del Centro de Salud de Tácala 2022. Es un estudio de enfoque cuantitativo, analítica y correlacional, la muestra fue de 40 puérperas del Centro de Salud de Tácala. Los resultados fueron: Las características demográficas de las puérperas, la edad oscila entre 20 a 39 años, solteras, con dos a tres hijos, amas de casa, secundaria completa. Los métodos de amamantamiento materno observado se realizan en forma adecuada: Posición y postura, 90%. Agarre 75%. Y succión 85%. Y según dimensiones es adecuada: Postura el 72,5%, agarre el 60%, succión, el 65%, en general las practica que desarrollan las puérperas es adecuada el 60% e inadecuada el 40%. El Apego conductual del niño-progenitora, se encontró que destaco la dimensión mirada, y proximidad con 75%. Afecto con 70%, sostenimiento con 62,5%, tocando 52,5% y vocalización 47,5%. El Apego conductual de la progenitora-niño(a), se encontró que destaca la dimensión tocando (búsqueda) con 75%, proximidad el 70%, mirada con 67,5%, afecto 57,5%, sostenimiento 57,5%, vocalización 55%, tocando (evitación) el 45%. El apego conductual del niño frente a la progenitora, tenemos: Apoyo inseguro (ambivalente) el 52,5%, apoyo seguro el 42,5% y apoyo inseguro (evitante) el 5%. Y de la madre con respecto al niño. Apoyo inseguro (ambivalente) 87,5%, seguro el 12,5%. En cuanto a la relación entre la técnica de amamantamiento materno y apego conductual del niño (a) frente a la progenitora y progenitora con respecto al niño, según la prueba estadística de chi cuadrado de Pearson alcanza una significancia p=>0,05 lo cual indica que no hay vínculo entre las variables en estudio. Conclusión. Según los resultados prueban la Hipótesis nula. | es_ES |
dc.description.uri | Tesis | es_ES |
dc.format | application/pdf | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/20.500.129076/23172 | |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad San Pedro | es_ES |
dc.publisher.country | PE | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | es_ES |
dc.source | Universidad San Pedro | es_ES |
dc.source | Repositorio Institucional - USP | es_ES |
dc.subject | Lactancia materna | es_ES |
dc.subject | apego conductual | es_ES |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 | |
dc.title | Técnicas de lactancia materna y apego conductual madre -niño en puérperas de un Centro de salud, Piura 2022 | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_ES |
renati.advisor.dni | 02792514 | es_ES |
renati.advisor.orcid | 0000-0002-2841-8260 | es_ES |
renati.discipline | 714016 | |
renati.juror | Arrestegui Alcantara De Gomez, Juana Juana | es_ES |
renati.juror | Zapata Adrianzen, Clodomira Clodomira | es_ES |
renati.juror | Aranda Benites, Elida Elida | es_ES |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | |
thesis.degree.discipline | Enfermería | es_ES |
thesis.degree.grantor | Universidad San Pedro. Facultad De Ciencias De La Salud | es_ES |
thesis.degree.level | Titulo Profesional | es_ES |
thesis.degree.name | Licenciado(a) En Enfermería | es_ES |
thesis.degree.program | Enfermería | es_ES |