El juego en el desarrollo social. Niño de cinco años. Institución Educativa N° 501, Sullana-2019.

dc.contributor.advisorVicuña De Bardales, Vilma Vilma
dc.contributor.authorHernandez Alvarado, Milagros Del Rosario
dc.date.accessioned2024-07-19T15:52:21Z
dc.date.accessioned2024-07-20T01:19:24Z
dc.date.available2024-07-19T15:52:21Z
dc.date.available2024-07-20T01:19:24Z
dc.date.issued2023-01-20
dc.description.abstractEl estudio pretendió establecer el nivel de mejora de las habilidades sociales después de la aplicación del juego como estrategia didáctica en niños de cinco años de la Institución Educativa N° 501, Sullana - 2019. Dada la naturaleza de un estudio cuantitativo porque se va a presentar información tomada de la Lista de cotejo y del Test de habilidades sociales, además, se optó por un estudio aplicativo y de corte longitudinal debido a que la información se recogió en dos momentos con un pretest y con un postest a una muestra de 16 niños de cinco años. Se encontró que el juego cooperativo mejoró significativamente las habilidades sociales de los niños, en donde el juego cooperativo planificado como parte de las actividades de aprendizaje en las diversas áreas curriculares , presentó una mejora y aceptación de un 75% en el nivel de mejora, el 19% en un nivel de proceso y un 6% en inicio, observándose una mejora sustancial en el juego; en la dimensión de autoestima se observó un 81% de logro, el 13% en proceso y un 6% en inicio; para la dimensión autonomía en 69% está en el nivel de logro, 25% en nivel de proceso y el 6% en el nivel de inicio, se observó una mejor significativa en la dimensión; en la dimensión de relaciones sociales el 81% (13) están en el nivel de logro y el 19% (3) en el de proceso, esto quiere decir que hay una mejor muy significativa; la dimensión de Comunicación y lenguaje el 94% (15) están en el nivel de logro y el 6% (1) en el de proceso, observándose una mejor muy significativa en la dimensión propuesta. Todo ello nos lleva a concluir que la mejor es significativo y existe una relación entre las variables de estudio, demostrando una mejora en las Habilidades sociales con un 81% de nivel de logro, un 13% en proceso y tan solo un 6% en inicio.es_ES
dc.description.uriTesises_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12976/25123
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad San Pedroes_ES
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_ES
dc.sourceUniversidad San Pedroes_ES
dc.sourceRepositorio Institucional - USPes_ES
dc.subjectJuego cooperativoes_ES
dc.subjecthabilidades socialeses_ES
dc.subjectniñoes_ES
dc.subjectnivel inicial.es_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01es_ES
dc.titleEl juego en el desarrollo social. Niño de cinco años. Institución Educativa N° 501, Sullana-2019.es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
renati.advisor.dni02792514es_ES
renati.advisor.orcid0000-0002-2841-8260es_ES
renati.discipline351016
renati.jurorSandoval Valdiviezo, Jesus Jesuses_ES
renati.jurorAranda Benites, Elida Elidaes_ES
renati.jurorSandoval Peña, Jose Josees_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineEducación Iniciales_ES
thesis.degree.grantorUniversidad San Pedro. Facultad De Educación Y Humanidadeses_ES
thesis.degree.levelTitulo Profesionales_ES
thesis.degree.nameLicenciado(a) En Educación Iniciales_ES
thesis.degree.programEducación Iniciales_ES

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Tesis_74480.pdf
Tamaño:
2.27 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Plain Text
Descripción: