Relación entre estrategias metacognitivas y aprendizaje autorregulado en los estudiantes de la Facultad de Educación de la Universidad José Carlos Mariátegui Arequipa 2017
Cargando...
Archivos
Fecha
2018-04-10
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad San Pedro
Resumen
La investigación tuvo como objetivo general determinar la relación que existe entre el uso de las estrategias metacognitivas, y el aprendizaje autorregulado, en los estudiantes del primer y segundo año de la Facultad de Educación en la Universidad José Carlos Mariátegui Arequipa. Se trata de una investigación de tipo descriptiva correlacional, con un diseño no experimental y con una muestra de 80 estudiantes a los que se le aplicó un instrumento sobre el uso de las estrategias metacognitivas (ONeill y Abedi 1996), consistente en un inventario de 20 ítems tipo Likert; para el aprendizaje autorregulado se aplicó el de Lindner Harris & Gordon V4.01 que estuvo conformado por 80 ítems. La teoría que sustento nuestra investigación fue la constructivista, el estadístico que se utilizó para la validación de la hipótesis fue el Pearson por tener valores cuantitativos.
Los resultados obtenidos nos muestran que la correlación entre el desarrollo de estrategias metacognitivas y el aprendizaje autorregulado fue una correlación positiva media (r=0,592) .De lo que se infiere que existe una correlación significativa entre estas variables de estudio.
Descripción
Palabras clave
Estrategias metacognitivas, Aprendizaje autorregulado