ACTITUDES DE ESTUDIANTES DE OBSTETRICIA HACIA LA SEXUALIDAD DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD MENTAL, CHIMBOTE 2023

Cargando...
Miniatura

Fecha

2024-09-17

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad San Pedro

Resumen

El desarrollo de competencias en asistencia de la salud sexual a las personas que presentan alguna discapacidad es fundamental para reducir las brechas en salud. Por lo cual se desarrolló una tesis de alineación cuantitativa y básica de tipo observacional y estrategia descriptiva con la intención de describir las actitudes de estudiantes de Obstetricia hacia la sexualidad de los individuos con discapacidad mental, Chimbote 2023. Se encuestó a una muestra no aleatoria de 30 estudiantes del semestre 2023-1, quienes completaron un formulario online de preguntas generales y una escala para medirá las actitudes hacia la sexualidad en individuos con discapacidad mental. Los datos fueron procesados en el software de acceso abierto Jamovi 1.2.22. Las estudiantes, en su mayoría, tuvieron entre 21 y 23 años (53.3%), con procedencia urbana (76.7%), pertenecientes al estrado socioeconómico D (66.7%) y solteras (76.7%). En cuanto a las actitudes según sus características demográficas, se halló actitudes desfavorables en las estudiantes con edades entre 21 y 23 años (62.5%), de procedencia urbana (52.2%) y en quienes no conocen un caso (81.3%). Por el contrario, se halló actitudes favorables en las estudiantes de 24 a 26 años (64.3%), con procedencia rural (57.1%) y en quienes conocen algún caso (85.7%). En cuanto al nivel socioeconómico, en las categorías C, D y E se halló 50% con actitudes desfavorables y 50% con actitudes favorables. Se concluye que, las actitudes desfavorables hacia la sexualidad de las personas con discapacidad mental se presentan en las estudiantes más jóvenes, con residencia en el área urbana, que no conocen casos y en todos los estrados socioeconómicos.

Descripción

Palabras clave

Actitudes, discapacidad mental, sexualidad

Citación

Colecciones