Diseño de un centro cívico, utilizando la arquitectura sostenible para 26 de Octubre - 2019

dc.contributor.advisorCarrera Soria, Edwin Edwin
dc.contributor.authorBenites Jimenez, Ramon Joel
dc.date.accessioned2022-08-15T09:40:47Z
dc.date.accessioned2022-08-15T15:13:50Z
dc.date.available2022-08-15T09:40:47Z
dc.date.available2022-08-15T15:13:50Z
dc.date.issued2020-11-11
dc.description.abstractLa presente tesis, tuvo como propósito diseñar un centro cívico utilizando la arquitectura sostenible para 26 de Octubre; considerando que un centro cívico es un gran espacio que está destinado a desarrollar diferentes actividades relacionadas al esparcimiento socio- cultural; por lo tanto con la arquitectura sostenible o arquitectura verde se busca optimizar recursos naturales de manera de minimizar el impacto ambiental sobre el medio ambiente. Por lo que el objetivo general fue diseñar un centro civico utilizando la arquitectura sostenible para el distrito 26 de Octubre. La metodología que se utilizó fue de tipo descriptivo con un diseño no experimental de corte transversal, para la recolección de información y datos se diseñaron instrumentos de enfoque cuantitativo como el cuestionario, el cual fue aplicado a una muestra de 240 sujetos; asimismo se elaboraron instrumentos cualitativos como fichas de observación de campo, fichas de datos, guías de entrevistas a los especialistas y también se realizó la recopilación documental mediante el análisis a documentos técnicos como el Plan de Desarrollo Urbano de la ciudad de Piura, Plan Director, entre otros, lo cual permitió consolidar la información referente al tema de estudio desarrollado, cabe mencionar que estos instrumentos fueron validos a nivel de su contenido, mediante el juicio de expertos, permitiendo así una recolección de datos segura al tema de estudio abordado. El resultado que se obtuvo fue la elaboración del proyecto arquitectónico de un centro cívico utilizando una arquitectura sostenible, analizando para tal efecto el contexto urbano, se caracterizó e identificaron los requerimientos de los usuarios y, mediante el análisis de 03 casos similares se determinaron las características formales, espaciales y funcionales que requirió el proyecto.es_ES
dc.description.uriTesises_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/20.500.129076/19060
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad San Pedroes_ES
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_ES
dc.sourceUniversidad San Pedroes_ES
dc.sourceRepositorio Institucional - USPes_ES
dc.subjectCentroes_ES
dc.subjectArquitecturaes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03es_ES
dc.titleDiseño de un centro cívico, utilizando la arquitectura sostenible para 26 de Octubre - 2019es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
renati.advisor.dni32973357es_ES
renati.advisor.orcid0000-0002-1665-4258es_ES
renati.discipline731156
renati.jurorSanchez Lora, Gabriela Gabrielaes_ES
renati.jurorZamora Terrones, Leydy Leydyes_ES
renati.jurorLecca Ponce, Melissa Melissaes_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineArquitectura Y Urbanismoes_ES
thesis.degree.grantorUniversidad San Pedro. Facultad De Ingenieríaes_ES
thesis.degree.levelTitulo Profesionales_ES
thesis.degree.nameArquitecto(a)es_ES
thesis.degree.programArquitectura Y Urbanismoes_ES

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Tesis_66097.pdf
Tamaño:
5.91 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Plain Text
Descripción: