Planta de transformación de residuo sólido PET empleando paneles solares como elemento arquitectónico, Sullana 2020

dc.contributor.advisorCarrera Soria, Edwin Edwin
dc.contributor.authorGuidino Gallo, Guido
dc.date.accessioned2022-08-15T09:40:53Z
dc.date.accessioned2022-08-15T14:48:02Z
dc.date.available2022-08-15T09:40:53Z
dc.date.available2022-08-15T14:48:02Z
dc.date.issued2021-10-21
dc.description.abstractCon la finalidad de contribuir con el desarrollo de proyectos enmarcados en la disciplina del diseño arquitectónico, bajo la dirección de la línea de investigación de proyectos arquitectónicos, el presente estudio tiene como objetivo diseñar una planta de transformación de residuo solido PET empleando paneles solares como elemento arquitectónico, en la ciudad de Sullana, considerando que este tipo de equipamientos es una alternativa con enfoque educativo y tecnológico del cual carece la ciudad. La metodología que se utilizo fue de tipo descriptivo con un diseño no experimental de corte transversal, se utilizaron instrumentos de enfoque cuantitativo como el cuestionario, el cual fue aplicado a una muestra de 100 sujetos; así mismo se utilizaron instrumentos cualitativos como fichas de observación de campo, guías de entrevista a los especialistas; así mismo, se revisó y analizo documentos técnicos como el plan de desarrollo urbano de la ciudad de Sullana, plan de director, entre otros. Como resultado se obtuvo la elaboración del proyecto arquitectónico de una Planta de transformación de residuo solido PET empleando paneles solares como elemento arquitectónico. El cual contemplo aportes significativos respecto del contexto pues logro emplazarse integrarse con el mismo a través de la incorporación de materiales livianos y una propuesta arquitectónica que se adapta y responde a las características de su entorno; así mismo se clasifico al usuario en permanentes y temporales en función a las actividades que desarrollan cada uno de ellos, en el aspecto formal se priorizó la organización que parte de una nave principal a través de la cual se configuran los demás volúmenes que presentan formas sinuosas; las características espaciales más importantes se trabajaron en función al diseño de espacios abiertos en el exterior y cerrados internamente. Finalmente, la función se planteó mediante 5 zonas: administrativa, educativa, producción, servicio y complementaria, estableciendo que las zonas que tienen una relación directa son la administrativa con la de producción.es_ES
dc.description.uriTesises_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/20.500.129076/18907
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad San Pedroes_ES
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_ES
dc.sourceUniversidad San Pedroes_ES
dc.sourceRepositorio Institucional - USPes_ES
dc.subjectTransformaciónes_ES
dc.subjectResiduoes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03es_ES
dc.titlePlanta de transformación de residuo sólido PET empleando paneles solares como elemento arquitectónico, Sullana 2020es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
renati.advisor.dni32973357es_ES
renati.advisor.orcid0000-0002-1665-4258es_ES
renati.discipline731156
renati.jurorZamora Terrones, Leydy Leydyes_ES
renati.jurorSanchez Lora, Gabriela Gabrielaes_ES
renati.jurorPazos Sedano, Kelly Kellyes_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineArquitectura Y Urbanismoes_ES
thesis.degree.grantorUniversidad San Pedro. Facultad De Ingenieríaes_ES
thesis.degree.levelTitulo Profesionales_ES
thesis.degree.nameArquitecto(a)es_ES
thesis.degree.programArquitectura Y Urbanismoes_ES

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Tesis_69678.pdf
Tamaño:
2.27 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Plain Text
Descripción: