Factores socioculturales asociados a la hipertensión arterial de los pacientes del Centro de Salud El Progreso de Chimbote, 2022

dc.contributor.advisorCacha Salazar, Carlos Carlos
dc.contributor.authorCotrina Haro, Susan Katteryn
dc.date.accessioned2023-11-29T19:30:17Z
dc.date.accessioned2023-11-30T00:42:49Z
dc.date.available2023-11-29T19:30:17Z
dc.date.available2023-11-30T00:42:49Z
dc.date.issued2023-04-24
dc.description.abstractLa investigación denominada \"Factores socioculturales asociados a la hipertensión arterial de los pacientes del Centro de Salud el Progreso de Chimbote, 2022\", mantiene el principal objetivo de determinar los factores socioculturales asociados a la hipertensión arterial de los pacientes del Centro de Salud el Progreso, se dispuso una metodología de tipo de investigación descriptiva correlacional, de diseño no experimental, de corte transversal, con un enfoque cuantitativo. Sujeto a la población se presenta a todos los pacientes diagnosticados con hipertensión arterial del centro de salud, ascendiendo a 64, así mismo en vista de rescatar información certera se realizó la muestra censal contándose con una cantidad final de 64 pacientes. Por otro lado, se hizo uso de la técnica de la encuesta y la observación, el cual fue apoyada del cuestionario y la ficha de recolección de datos como instrumentos en aras de rescatar información resaltante sobre las variables dispuestas a estudio. En base a los resultados se halló que, los factores socioculturales asociados a la hipertensión son los ingresos (sig. 0.00), procedencia (sig. 0.06), estado civil (sig. 0.00), ocupación (sig. 0.00), grado de instrucción (sig. 0.025), vivencia (sig. 0.00), cuidador (sig. 0.00), seguro (sig. 0.032), hábitos alimenticios (sig. 0.002), actividad física (sig. 0.021) y el consumo de tóxicos (sig. 0.005), los cuales presentan una significancia menor a 0.05 por lo que su asociación a la hipertensión arterial es significativa. Por lo que se concluye que, los factores expuestos son predictores de la hipertensión arterial.es_ES
dc.description.uriTesises_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/20.500.129076/23841
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad San Pedroes_ES
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_ES
dc.sourceUniversidad San Pedroes_ES
dc.sourceRepositorio Institucional - USPes_ES
dc.subjectFactores socioculturaleses_ES
dc.subjecthipertensión arteriales_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01es_ES
dc.titleFactores socioculturales asociados a la hipertensión arterial de los pacientes del Centro de Salud El Progreso de Chimbote, 2022es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
renati.advisor.dni32924776es_ES
renati.advisor.orcid0000-0002-3169-5891es_ES
renati.discipline917046
renati.jurorCisneros Hilario, Cesar Cesares_ES
renati.jurorLeon Tello, Tania Taniaes_ES
renati.jurorGonzales Ruiz, Walter Walteres_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineFarmacia Y Bioquímicaes_ES
thesis.degree.grantorUniversidad San Pedro. Facultad De Medicina Humanaes_ES
thesis.degree.levelTitulo Profesionales_ES
thesis.degree.nameQuímico Farmacéuticoes_ES
thesis.degree.programFarmacia Y Bioquímicaes_ES

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Tesis_76803.pdf
Tamaño:
475.58 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Plain Text
Descripción: